Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Recomposición de las fuerzas en el Congreso colombiano

Recomposición de las fuerzas en el Congreso colombiano

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 14 Marzo 2022 08:27
  • 87 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los colombianos acudieron a las urnas por primera vez desde que se desató la pandemia, en unas elecciones que marcan en dos la historia de Colombia, ya que nunca antes la izquierda había llegado con tanta fuerza al Congreso.

  • x
  • Recomposición de las fuerzas en el Congreso colombiano.
    Recomposición de las fuerzas en el Congreso colombiano.

Los colombianos acudieron a las urnas este domingo para elegir 108 senadores y 188 representantes a la Cámara. Así, el país latinoamericano escogió las fuerzas políticas que dominarán el Congreso de la República en los próximos cuatro años. La fuerza más votada fue la del izquierdista Pacto Histórico, mientras el uribismo, con su partido de gobierno Centro Democrático, salió malherido. 

Los colombianos acudieron a las urnas por primera vez desde que se desató la pandemia, en unas elecciones que marcan en dos la historia de Colombia, ya que nunca antes la izquierda había llegado con tanta fuerza al Congreso.

La coalición izquierdista del Pacto Histórico se llevó la delantera en las votaciones. Con 99% de las mesas escrutadas, en el Senado tuvo más de 2,2 millones de votos, que representan un poco más del 14%.

Así, la lista liderada por el actual senador Gustavo Bolívar y en la que figuran nombres de otros congresistas como María José Pizarro, Alexander López, Aida Avella, Roy Barreras e Iván Cepeda consiguió 16 escaños. 

En la Cámara de Representantes, con el 99% de los votos revisados, la coalición también lideró las votaciones, con el 15,68% de los votos, que le dieron 24 asientos, ubicándola como la segunda fuerza política, por detrás del Partido Liberal, que pasó de tener 35 a 32 escaños. 

Unos resultados que Gustavo Petro, cabeza y candidato presidencial por el Pacto Histórico, celebró en su cuenta de Twitter:

Tenemos 17 senadores y 25 representantes a la Cámara. Entrego al país la bancada progresista más grande desde la expedición de la Constitución del 91.

Hoy es posible que un Frente Amplio Democrático, tenga la mayoría absoluta del Congreso.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2022

De esta forma, la izquierda irrumpe en el panorama electoral colombiano, liderando en lugares de antigua hegemonía conservadora. Pero a pesar de los resultados favorables, no logró la mayoría en el Senado, aún si contara con los cinco asientos del Partido de los Comunes que agrupa a los excombatientes de la extinta guerrilla de las FARC.

Related News

China ofrece préstamos por nueve mil 200 millones a América Latina

Colombia confirma adhesión a iniciativa la Ruta de la Seda

Aunque falta ver cómo reaccionarán y se alinearán los otros partidos, sobre todo los que se ubican en el centro, el Pacto Histórico de Gustavo Petro es hoy la primera fuerza política de Colombia, "algo que nunca había pasado en la historia de este país", destaca el portal político 'La Silla Vacía'. 

El ocaso del Centro Democrático

Uno de los partidos políticos que salieron como perdedores fue el oficialista Centro Democrático. Esta vez, sin el exsenador y expresidente Álvaro Uribe, el partido derechista perdió cinco senadores pasando de 19 en 2018 a 14 en estos comicios.  

La lista está liderada por el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Miguel Turbay, que ganó más de 219 mil votos y la senadora María Fernanda Cabal, que obtuvo más de 191 mil sufragios.

En la Cámara de Representantes el resultado no fue distinto. El partido pasó de tener 32 representantes en 2018 a 16 en la actualidad.

La caída del uribismo se explica, en parte, por el descenso en la popularidad del actual presidente Iván Duque y el "desgaste" del discurso de Álvaro Uribe, líder del partido, según explican algunos analistas contactados por France 24, como Sebastián Líppez, decano de la Universidad Javeriana. 

La presencia de los partidos tradicionales continúa

A pesar de que nuevas fuerzas políticas se hicieron espacio en el Congreso, dos de los partidos tradicionales colombianos, el Liberal y el Conservador, se llevaron una buena parte de los escaños. 

Los liberales obtuvieron la mayor cantidad de curules en la Cámara, con 32, y se hicieron con 15 escaños en el Senado. 

Mientras que los conservadores lograron 25 curules en la Cámara y 16 escaños en el Senado, igualando en el primer lugar al Pacto Histórico. 

Si se le suman los escaños conseguidos por los partidos de derecha, dicha tendencia política tendría 69 curules y sería mayoría en el Senado.

  • Congreso colombiano
  • Colombia
  • izquierda colombiana
  • Gustavo Petro
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Sesión del Congreso colombiano.
Política

¿Congreso de Colombia aprobará reformas del presidente Petro?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 2023
Alertan en Colombia sobre acciones contra congresistas
Política

Alertan en Colombia sobre acciones contra congresistas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Mayo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024