Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Sesiona en Cuba Coloquio Internacional Patria

Sesiona en Cuba Coloquio Internacional Patria

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 15 Marzo 2022 06:02
  • 145 Visualizaciones

El evento organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y Resumen Latinoamericano rinde homenaje a los 130 años de la fundación del periódico “Patria” y se realiza en el contexto de las jornadas del Día de la Prensa Cubana, que se celebra cada 14 de marzo.

  • x
  • Sesiona en Cuba Coloquio Internacional Patria.
    Sesiona en Cuba Coloquio Internacional Patria.

Periodistas y comunicadores de Argentina, Chile, México, Brasil, Venezuela, España, Líbano y Estados Unidos, junto a más de cien invitados de Cuba, participan en el Coloquio Internacional "Patria" que inició sus sesiones el lunes en la Casa de las América, en La Habana.

El evento organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y Resumen Latinoamericano rinde homenaje a los 130 años de la fundación del periódico Patria y se realiza en el contexto de las jornadas del Día de la Prensa Cubana, que se celebra cada 14 de marzo.

Se desarrolla en la sala Che Guevara de la @CasAmericas la primera jornada de trabajo del Coloquio Internacional Patria, dedicada a los 130 años de Patria, el periódico que fundó José Martí. Síguela en vivo aqui:https://t.co/9goR8IaJgu pic.twitter.com/D637QCI9Ad

— Casa de las Américas (@CasAmericas) March 14, 2022

Con la maquinaria de manipulación mediática y la formación de opinión pública desde los medios hegemónicos de comunicación como eje central, serán dos días de debates, talleres e intercambios donde desde diferentes aristas se abordará la estrategia y principal herramienta del imperialismo en nuestros días contra los procesos progresistas y la posibilidad de cuestionar el orden establecido.

“En términos comunicacionales estamos viviendo tiempos nuevos, de juego sucio, de insultos, bajezas, linchamientos” expresó el director de la Casa de las Américas, Abel Prieto, en sus palabras de bienvenida en referencia también al rol que hoy juegan las redes sociales como “protagonistas del relato hegemónico”.

  • Abel Prieto, director de Casa de las Américas.
    Abel Prieto, director de Casa de las Américas.

Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, resaltó en este sentido, “el desvergonzado totalitarismo mediático internacional” y “el desvergonzado totalitarismo mediático” que hacen de la manipulación de la información el quehacer diario. Ante ello, recalcó la importancia de un encuentro como este, que “sirve para mantener la amistad entrañable que une y debe unir a las agrupaciones independientes entre sí y a los hombres buenos y útiles de todas las procedencias, que persistan en el sacrificio de la emancipación”.

Noticias Relacionadas

ALBA-TCP rechaza sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra Díaz-Canel

  • Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC.
    Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC.

Por su parte, Graciela Ramírez, Jefa de la Corresponsalía en Cuba de Resumen Latinoamericano, exaltó la necesidad de unirnos y agradeció a los presentes por todo lo hecho en momentos difíciles y “por lo que significa estar y levantarse con Cuba hoy”, cuando en medio de la pandemia de COVID-19 la administración estadounidense recrudeció el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Revolución Cubana.

  • Graciela Ramírez, Jefa de la Corresponsalía en Cuba de Resumen Latinoamericano.
    Graciela Ramírez, Jefa de la Corresponsalía en Cuba de Resumen Latinoamericano.

Ramírez recordó la gran campaña de donación de jeringas que movimientos de solidaridad de distintos países llevaron a cabo para ayudar al país en la inmunización de la población con sus propias vacunas; debido al impedimento de comprar estos insumos médicos en el mercado internacional, producto de la propia extraterritorialidad de esta política contra Cuba, “un país tan castigado, tan brutalmente golpeado”.

En el primer día del Coloquio, Luis Toledo Sande, gran investigador de la obra martiana, narró como la carta de José Martí el 16 de noviembre de 1889 a Gonzalo de Quesada, fue el puntapié inicial para lo que sería luego el periódico Patria, un baluarte antiimperialista de la independencia y ejemplo de periodismo en tiempos de tergiversación y fake news.

  • Luis Toledo Sande (I), investigador de la obra martiana.
    Luis Toledo Sande, investigador de la obra martiana.

“Cuando se fomentan modas que edulcoran las noticias falsas con un tecnicismo no por casualidad en inglés (fake news), el periodismo martiano aporta luz contra maniobras que disfrazan la mentira con el perverso nombre de posverdad”, aseveró.

El panel contó con la intervención virtual de la boricua María de Lourdes Santiago, senadora por el Partido de los Independentistas, quien agradeció a los periodistas cubanos por el apoyo a la causa de Puerto Rico.

“Patria, en sus cuatro páginas que se distribuían mediante suscripciones por correo, ilustraba, educaba y alertaba sobre la gestión libertadora con dirección y contenido y además, es el comunicador entre los clubes que operaban como organizaciones patrióticas de base”.

El periodista David Brooks, quien participó también por videoconferencia desde New  York, dio detalles sobre el contexto histórico en que José Martí funda el periódico.

“Martí llega a este país (Estados Unidos) y su ciudad, Nueva York, justo en medio de un auge industrial, impulsado por la electrificación y el transporte por ferrocarriles y donde se está generando una riqueza inmensa sin precedentes, y además una gran pobreza. Estamos hablando de un país que está organizándose y transformándose, lleno de debates, sobre todo en las calles, donde todo el mundo parece tener un periódico, para lanzar algo para participar en el gran debate cotidiano, como parte de un debate no solo local sino nacional y mundial”, precisó.

El Dr. en Ciencias e investigador Ibrahim Hidalgo Paz relató la trascendencia histórica que tuvo el Periódico “Patria” para librar una batalla de ideas contra el desaliento en las dispersas filas independentistas y frente a los autonomistas y anexionistas de aquella época; pero también resaltó la vigencia de su ideario y la ética periodística en la actualidad de la batalla mediática.

Entre los temas del Coloquio, que continuará este martes con el Taller “La pasión por la verdad”, habrá intercambios sobre el rol del periódico Patria en la historia de Cuba  y el desafío de los comunicadores en un contexto donde las nuevas tecnologías y las redes sociales se presentan como las herramientas constructoras y formadoras de estados de opinión.

  • Cuba
  • José Martí
  • Periódico Patria
  • Coloquio Internacional Patria
  • Periodismo
  • Comunicadores
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Cancillería de Cuba pide respetar acuerdos sobre Palestina e "Israel"
Política

Cuba protesta ante EE. UU. por conducta provocadora de su diplomático

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Mayo
Aleida Guevara defiende el periodismo honesto y sin censura.
Política

Aleida Guevara defiende el periodismo honesto y sin censura

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024