Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Personal ucraniano de la Embajada de EE.UU. en Kiev acusa a Washington de abandonarlos

Personal ucraniano de la Embajada de EE.UU. en Kiev acusa a Washington de abandonarlos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Policy
  • 17 Marzo 2022 06:21
  • 148 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

"Parece que algunos funcionarios ya han renunciado a Ucrania", dijo el personal local al Departamento de Estado.

  • x
  • Embajada de EE.UU. en Kiev.
    Embajada de EE.UU. en Kiev.

El personal local ucraniano de la embajada de Estados Unidos en Kiev está suplicando ayuda a Washington y acusa a los funcionarios del Departamento de Estado de dar marcha atrás en sus promesas de apoyo mientras luchan por sobrevivir o escapar del conflicto armado.

Un grupo de empleados ucranianos de la embajada de Estados Unidos en Kiev envió una carta a la dirección del Departamento de Estado el 11 de marzo en la que daba la voz de alarma por el "cambio de tono y la negación abierta de promesas anteriores" por parte de los funcionarios del Departamento de Estado en Washington, después que los empleados ucranianos hubieran solicitado apoyo financiero, ayuda para evacuar a sus familias de forma segura y posibles vías para obtener visados para Estados Unidos.

La carta, obtenida por Foreign Policy, fue redactada por los líderes del comité de personal local de la embajada y exponía las preocupaciones de unos 600 ucranianos que trabajan para la misión diplomática estadounidense en Ucrania.

Dijeron que los funcionarios del Departamento de Estado en Washington, que hablaron con ellos en el curso de varias reuniones virtuales del ayuntamiento, habían incumplido las promesas de proporcionar pagos de salarios en efectivo y otras ayudas financieras a largo plazo a los empleados ucranianos cuyas vidas se han visto trastornadas por la guerra y el cierre de la embajada de Estados Unidos.

"Aunque somos conscientes de que algunas preguntas pueden no tener respuestas concretas en este momento, para nosotros, la falta de coherencia y de capacidad para tener al menos una parte de nuestras vidas asegurada, es realmente aterradora", escribieron.

Anteriormente, el Departamento de Estado se comprometió a apoyar al personal local tras la operación militar rusa, incluso continuando con el pago de sus salarios y clasificándolos como en servicio de viaje temporal para que pudieran obtener ingresos en caso de que se vieran obligados a huir de Kiev.

La carta, sin embargo, refleja la creciente alarma entre el personal local de la embajada de que EE.UU. no está cumpliendo su compromiso.

Los empleados locales también afirmaron que los funcionarios del Departamento de Estado en Washington que se dirigieron a ellos les dijeron que debían considerar la posibilidad de solicitar el estatuto de refugiado y ayuda adicional a los países europeos -no a Estados Unidos- y pusieron en duda que los funcionarios estadounidenses entendieran lo que les supondría solicitar el estatuto de refugiado en Europa.

Noticias Relacionadas

“Israel” enfrenta escasez crítica de misiles interceptores Arrow

Khamenei advierte a EE. UU. sobre consecuencias de una intervención

"Aquellos de ustedes que están en contacto regular con el personal local saben de primera mano por lo que estamos pasando: nuestras familias están separadas, muchos se refugian en sótanos para mantenerse con vida, algunos luchan en los campos de batalla, otros están desplazados, los niños muestran signos de estrés por el trauma que han experimentado y se retrasan en la escolarización y el cuidado, y ninguno de nosotros ha podido dormir toda la noche durante 20 días", dice la carta.

"En medio de todo esto, recibir un mensaje frío del funcionario [del Departamento de Estado] sobre la necesidad de solicitar el estatuto de protección o registrarse como refugiados para contar con asistencia en los países europeos fue un nuevo golpe. No hace falta decir que el estatus de refugiado tiene ciertos inconvenientes que, obviamente, no han sido investigados por el interlocutor de antemano".

Por su parte, Eric Rubin, presidente de la Asociación del Servicio Exterior Americano (AFSA), dijo que el Departamento de Estado ha hecho algunos progresos en la ampliación del apoyo financiero al personal local de la embajada en Ucrania en las últimas semanas, pero que necesita hacer mucho más. La AFSA, el sindicato que representa a los diplomáticos estadounidenses, funciona de forma independiente al Departamento de Estado.

"Se trata de moralidad y decencia, pero también de si alguien querría volver a trabajar para nosotros en el extranjero si no demostramos que haríamos todo lo posible por ellos en una situación como esta", dijo Rubin.

En respuesta, un portavoz del Departamento de Estado dijo que el departamento estaba en contacto "regular" con el personal empleado localmente y que está "explorando todas las opciones legales para apoyar a nuestro equipo en este momento difícil".

Una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos, la Mountain Seed Foundation, fundada por un antiguo oficial del Cuerpo de Marines que prestó servicio en la Embajada de Estados Unidos en Kiev, inició una recaudación de fondos en GoFundMe con el fin de reunir 25 mil dólares para apoyar a los miembros ucranianos del personal de la embajada y a sus familias. Entre los donantes de la campaña parecía estar Geoffrey Pyatt, que anteriormente fue embajador de Estados Unidos en Ucrania. (La embajada de Estados Unidos en Atenas, donde Pyatt está destinado actualmente, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios).

Según varios diplomáticos estadounidenses en contacto con empleados de la embajada ucraniana, algunos de esos empleados han huido a la relativa seguridad del oeste de Ucrania, mientras que otros se han quedado y se han ofrecido como voluntarios para unirse a las fuerzas de defensa ucranianas y luchar contra la invasión rusa. Otros están atrapados en Kiev o tienen familiares atrapados en Kiev mientras las fuerzas rusas continúan su ofensiva para rodear y capturar la capital ucraniana.

La confusa respuesta del Departamento de Estado a la difícil situación del personal local de la embajada ha indignado a algunos diplomáticos de base, que en privado se quejan de que EE.UU parece estar abandonando a los empleados de toda la vida en su momento de necesidad.

En enero, el Departamento de Estado ordenó que el personal estadounidense no esencial y las familias de los diplomáticos abandonaran el país, para irritación de los funcionarios ucranianos, que acusaron a Washington de avivar el pánico y los disturbios antes de que Rusia llevara a cabo la operación militar.

A mediados de febrero, todo el personal estadounidense había sido evacuado y la embajada en Kiev fue cerrada. Muchos interpretaron la medida como un esfuerzo por evitar que se repitiera la caótica evacuación de la embajada estadounidense en Kabul cuando los talibanes se apoderaron del país en agosto de 2021.

  • Crisis Ucraniana
  • Estados Unidos
  • Embajada en Kiev
  • Ucrania
  • Medios Internacionales
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. propone a países no europeos en fuerzas de paz en Ucrania
Política

EE.UU. propone a países no europeos para fuerzas de paz en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Febrero
Zelensky recurre a medios alternativos para llegar a público de EE.UU.
Política

Zelensky apunta a medios alternativos para calar al público de EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024