Bloque euroasiático migrará a liquidaciones en monedas nacionales
El ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov, señaló hoy que los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE) acordaron transitar de manera gradual a las liquidaciones en monedas nacionales.
-
Bloque euroasiático migrará a liquidaciones en monedas nacionales
El ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov explicó al canal de televisión Rusia 24 que en este momento las transacciones se realizan en moneda extranjera, lo cual constituye un obstáculo para el comercio y los negocios de la Unión Económica Euroasiática teniendo en cuenta las más de cinco mil sanciones aplicadas contra Rusia, la principal economía del grupo, en los últimos días.
Apuntó que la nueva decisión, aprobada en la última reunión del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática, es de particular importancia para Rusia, que requiere que el cálculo principal de sus obligaciones se efectúe en rublos.
“Por lo tanto, hemos comenzado a formar un espacio común del rublo”, destacó Reshétnikov, en referencia al bloque de países integrado por Rusia, Belarús, Kazajastán, Armenia y Kirguistán, además de Moldova, Uzbekistán y Cuba que cuentan con estatuto de observador.
El ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, advirtió el pasado 13 de marzo que el país tiene congelados por las sanciones extranjeras unos 300 mil millones de dólares, casi la mitad de sus reservas internacionales de divisas y oro.
Recordó que como parte de las nuevas medidas anticrisis, Rusia pagará en rublos sus deudas a los países que aplicaron medidas punitivas en su contra, luego del reconocimiento por Moscú de las repúblicas separatistas del Donbás y la operación militar en Ucrania.
Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón y los países de la Unión Europea impusieron nuevas sanciones a Rusia, apuntando a sectores clave del comercio, las finanzas, la energía, las exportaciones, la aviación y el espacio.
Las restricciones incluyeron la desconexión parcial de bancos rusos del sistema internacional de pagos Swift, el cierre del espacio aéreo para sus aerolíneas, la paralización de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia y el embargo a las compras de petróleo por Washington.