Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. En Uruguay comienza referéndum para derogar 135 artículos de la LUC

En Uruguay comienza referéndum para derogar 135 artículos de la LUC

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 27 Marzo 2022 18:17
  • 110 Visualizaciones

El paquete de medidas de la Ley de Urgente Consideración (LUC) abarca diferentes temáticas, desde seguridad pública, proceso penal, derechos laborales, alquileres, educación y adopción, entre otras

  • x
  • En Uruguay comienza referéndum para derogar 135 artículos de la LUC
    En Uruguay comienza referéndum para derogar 135 artículos de la LUC.

La consulta ciudadana para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en diversas temáticas como seguridad pública, proceso penal, derechos laborales, alquileres, educación y adopción, entre otras, dió inicio en Uruguay 

Desde que se restauró la democracia en Uruguay, tras la dictadura cívico militar de 1973 a 1985, esta es la cuarta vez que los electores de esa nación acuden a votar en un referendo. 

Este recurso se instauró constitucionalmente en Uruguay en 1967 para que la ciudadanía se pronuncie contra la totalidad de una ley o parcialmente en contra de uno o más de sus artículos, mediante una solicitud hecha por el 25 por ciento del electorado.

Su primer ejercicio transcurrió en 1989, impulsado por familiares de desaparecidos de la dictadura, el Frente Amplio y organizaciones de izquierda para barrer con la Ley de caducidad de 1986, una especie de amnistía a militares y policías acusados de violaciones a los derechos humanos.

El resultado fue la opción de mantenerla con un 55 por ciento y los que buscaban derogarla un 41 por ciento, y con el primer gobierno frenteamplista electo en 2005 su mayoría parlamentaria logró una enmienda que permitió iniciar juicios a represores.

Una segunda consulta popular en diciembre de 1992, echó abajo una reforma del gobierno del presidente Luis Lacalle Herrera, del Partido Nacional, para transferir al sector privado a la Administración de Telecomunicaciones (Antel) y las aerolíneas uruguayas (Pluna).

En 2001, el gobierno del entonces presidente Jorge Batlle, del Partido Colorado buscaba impulsar una idéntica privatización de la Administración Nacional de combustibles, alcoholes y portland (Ancap) mediante un llamado proyecto de “ley de consenso”.

Pero en enero de 2003 la federación sindical presentó 650 mil firmas a la Corte Electoral para someter dicha legislación a un referendo, en el que votos por el Sí derogatorio con boleta rosada, representó el 62 por ciento ganador.

En las primeros reportes de prensa de la jornada que se celebra ahora se destaca que al inicio de la votación ya se registró un buen flujo de electorales, a la vez que figuras políticas acuden a sus respectivas mesas para sufragar en el referéndum.

Noticias Relacionadas

Plaga pone en peligro ecosistema de palmeras de Uruguay

EE. UU. amenaza con intervenir en Esequibo antes de elecciones del 25M

El expresidente y exsenador José Mujica comentó "no hay triunfo ni derrota" al ser cuestionado sobre qué pasaría si gana el Sí, al tiempo que opinó que la democracia se irá afinando, dado que es un paso cívico de madurez que da el país. 

El exmandatario sostuvo, por otra parte, que el presidente “no es solo el Gobierno” y que la población elige Gobiernos, no presidentes, no monarcas. "Somos democracias de partidos, de fuerzas colectivas, tendemos a simbolizar las cosas alrededor de una figura, pero no hay magos en esta historia".

En este sentido, afirmó que la imagen (por la del presidente Luis Lacalle Pou) es importantísima, pero añadió que "la imagen queda y las realidades quedan".

Por su parte, la exsenadora del Frente Amplio Lucía Topolansky aseguró que “el país gana si los artículos dejan de estar vigentes”. 

Luego de haber votado en la escuela 159, cerca de Pajas Blancas, la exvicepresidenta sostuvo que el referéndum es un acto de democracia directa en el cual el ciudadano legisla por un día.

La campaña para estas elecciones, en las que los uruguayos respaldan o no el recurso a la ley 19.889, promulgada en julio de 2020 -apenas tres meses después del inicio del mandato de Lacalle Pou (2020-2025)-, se ha desarrollado en un tono de rechazo o espaldarazo a la gestión del Ejecutivo, integrado por una coalición de cinco partidos.

En esta consulta popular hay dos hojas de votación disponibles, la rosada por el Sí a la derogación y la celeste por el No.

Las personas habilitadas para votar tienen asignado un circuito para hacerlo, que se puede consultar en el sitio web de la Corte Electoral. 

La papeleta por el Sí ganará el recurso del referéndum contra los 135 artículos de la LUC si recibe el 50 por ciento de los votos válidos más uno. Los votos válidos, según la ley vigente, son aquellos votos por las papeletas y también los votos en blanco.

El referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración se celebró en Uruguay el 27 de marzo de 2022,​ sometiendo a consulta popular la abrogación de 135 artículos de la ley 19 889 (conocida como Ley de Urgente Consideración, Ley de Urgencia o simplemente LUC), aprobada por la Asamblea General en 2020​ y considerada la principal iniciativa legislativa del gobierno de coalición del presidente Luis Lacalle Pou.

  • Uruguay
  • Referéndum
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Plaga pone en peligro ecosistema de palmeras de Uruguay
Medio Ambiente

Plaga pone en peligro ecosistema de palmeras de Uruguay

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Mayo
Este domingo, por primera vez será elegido un gobernador del estado Guayana Esequiba. Foto: EFE
Política

EE. UU. amenaza con intervenir en Esequibo antes de elecciones del 25M

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Mayo
Féretro del expresidente José Mujica recorre las calles principales de Montevideo cubierto con las banderas (Foto: Reuters)
Política

Uruguay despide en cortejo fúnebre al expresidente José "Pepe" Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Mayo
José Pepe Mujica: La vida lo hizo eterno. Foto: AFP.
Política

José Pepe Mujica: Su vida lo hizo eterno

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024