Occidente debe ser "razonable" respecto a la OPEP+, señala EAU
Los Emiratos Árabes Unidos subrayan su compromiso con la OPEP+ y piden que se mantenga la política al margen.
-
El ministro de Energía de los EAU, Suhail Al-Mazrouei.
Los Emiratos Árabes Unidos pidieron el lunes a las naciones occidentales que sean "razonables" en sus expectativas, reiterando su compromiso con la alianza energética global OPEP+.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudí, y sus diez socios, incluida Rusia, han formado una "alianza para quedarse".
Durante un foro de emergencia celebrado en Dubai, el ministro de Energía de los EAU, Suhail Al-Mazrouei, declaró: "Siempre creemos que todo lo que hagamos como países en lo que respecta a la producción y este trabajo, tiene que mantenerse siempre al margen de la política".
La OPEP ha pedido un aumento de la producción desde el inicio de la operación militar en Ucrania el mes pasado.
Sin embargo, el grupo OPEP+ tiene la intención de aumentar la producción sólo en 400 mil barriles diarios en abril, lo mismo que en los meses anteriores.
Según Al-Mazrouei, "Rusia es un miembro importante y, dejando de lado la política, ese volumen... -es necesario hoy en día, y a menos que alguien esté dispuesto a venir y aportar 10 millones de barriles, no vemos que... alguien pueda sustituir a Rusia".
A pesar de las crecientes peticiones de aumentar la producción para calmar el turbulento mercado del petróleo, Al-Mazrouei dijo que sería "difícil", ya que los países "se enfrentan a una reducción natural de la producción", debido en gran parte a la disminución de las inversiones a largo plazo en el negocio del petróleo.
Al-Mazrouei añadió que el año pasado en Escocia, en la conferencia COP26 sobre el cambio climático, "todos los productores se sintieron no invitados y no deseados y se sintieron como si estuvieran en el rincón, pero ahora estamos en el escenario y quieren que produzcamos más para que volvamos a ser superhéroes", y añadió que "no va a funcionar así".
El ministro de Energía pidió enfoques más "razonables" para la transición energética y más inversiones a largo plazo.
"Si Europa necesita gas rápidamente... tienen que sentarse con los productores y tienen que identificar las necesidades, y tienen que ser razonables y realistas", dijo.
En cuanto a la guerra en curso en Ucrania, Al-Mazrouei abogó por una solución "diplomática", y advirtió de las repercusiones en otros productos esenciales como los alimentos.