UE aprueba embargo de carbón a Rusia y prohíbe exportar 11 mil millones de dólares a este país
Es la primera vez que los europeos apuntan al sector energético de Rusia, del que dependen en gran medida.
La Unión Europea anunció el jueves que había aprobado un embargo sobre el carbón ruso, así como el cierre de los puertos del bloque a los buques rusos en respuesta a la guerra en Ucrania.
Según un funcionario de la presidencia francesa, las medidas son el comienzo de una quinta ronda de sanciones "muy sustancial" contra Moscú.
Este paquete también incluye una prohibición de 10 mil 900 millones de dólares a las exportaciones a Rusia, incluidos los productos de alta tecnología, así como la congelación de los activos de varios bancos rusos.
Además de las sanciones, la UE acordó aumentar su financiación para el suministro de armas a Ucrania en 543 millones de dólares, con lo que el total asciende a mil 600 millones.
En su cuenta, el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo en un tuit que el paquete sería "rápidamente aprobado".
Es la primera vez que los europeos apuntan al sector energético de Rusia, del que dependen en gran medida.
La UE importa el 45 por ciento de su carbón de Rusia, lo que le cuesta 4 mil 500 millones de dólares al año.
El embargo entrará en vigor a principios de agosto, 120 días después de que el nuevo paquete se publique en el diario oficial de la UE, lo que se espera el viernes.
Además, la lista de productos rusos a los que se prohíbe la entrada en la UE se amplía para incluir determinadas "materias primas y equipos críticos" por un valor estimado de 6 mil millones de dólares al año.
Los transportistas rusos y bielorrusos tienen ahora prohibido operar en la UE, según una serie de tuits de la Presidencia francesa.
La lista negra de la UE se amplía con más de 200 nombres, entre los que se encuentran los oligarcas rusos y las dos hijas de Vladimir Putin, informó AFP.
El statu quo y las sanciones de la UE a Rusia han debilitado el poder adquisitivo de sus ciudadanos, lo que ha hecho que los precios se disparen y que el precio del petróleo alcance su máximo histórico tras la prohibición de las exportaciones de combustible ruso. Las sanciones también amenazan con poner a los europeos en el ojo del huracán de un importante riesgo de escasez de alimentos.
Consejo de la UE proporcionará armas a Ucrania por valor de 500 millones de euros
En medio de la avalancha de sanciones occidentales contra Rusia, trascendió que el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, respaldó una propuesta de venta de armas a Ucrania por valor de 500 millones de euros (542 millones de dólares). La propuesta fue respaldada por 27 países de la UE a nivel de embajadores.
Una vez que se apruebe rápidamente, se elevará a mil 500 millones de euros la ayuda de la UE ya proporcionada para equipamiento militar a Ucrania", tuiteó Michel, agradeciendo al jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, la propuesta de más fondos para Ucrania.
Hasta ahora, la UE ha proporcionado un paquete de mil millones de euros en armas para Ucrania.
"Puede parecer mucho, pero mil millones de euros es lo que pagamos a Putin cada día por la energía que nos proporciona", dijo Borrell el miércoles.
El fondo de paz europeo ha creado 5 mil millones de euros, procedentes de los Estados miembros, con los que está enviando ayuda a Kiev.
Mi agenda es muy simple: Armas, armas, armas
El jueves, en una reunión de la OTAN en Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, dijo: "Mi agenda es muy simple. Solo tiene tres puntos. Sus armas, armas y armas", dijo desde Bruselas, sede de la OTAN.
"O nos ayudan ahora, y hablo de días, no de semanas, o su ayuda llegará demasiado tarde, y muchas personas morirán, muchos civiles perderán sus hogares, muchos pueblos serán destruidos. Exactamente porque esta ayuda ha llegado demasiado tarde", dijo Kuleba tras la reunión.
Kuleba, al tiempo que pedía ayuda, no evitó criticar a Alemania y a otros aliados que se mostraban "reacios" a enviar armas ofensivas a Kiev, afirmando que Berlín "podría hacer más", aunque la mayor economía europea lleva tiempo proporcionando armas a Ucrania, enviando 2 mil armas antitanque al país sólo a finales de marzo.
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo estar seguro de que los aliados "abordarán la necesidad de más sistemas de defensa aérea, armas antitanques, armas más ligeras, pero también más pesadas, y muchos tipos diferentes de apoyo a Ucrania".
Occidente en su conjunto, y Estados Unidos en concreto, han estado proporcionando armas a Ucrania incluso antes de que comenzara la guerra. El Pentágono anunció el viernes que iba a entregar un paquete de armas por valor de unos 300 millones de dólares a Ucrania. El organismo de defensa detalló que el paquete incluiría equipos militares que van desde sistemas de cohetes guiados por láser hasta Humvees blindados y drones.