Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. recorre centros de atención a migrantes en Panamá
Viajó a la oriental provincia de Darién, para recorrer estaciones de atención a migrantes irregulares, como la de San Vicente.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, ayer lunes para asistir desde mañana a la Conferencia Ministerial del continente sobre migración, como parte de una comitiva del norteño país que encabezará el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, y ministros de una veintena de países.
La estadía de los dos pesos pesados de la administración de Joe Biden es rechazada por movimientos populares como el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) .
La organización convocó para hoy martes a una manifestación en repudio que concentrará a trabajadores y activistas sociales en el Monumento a los caídos en la gesta del 9 de enero de 1964, y que recuerda a los jóvenes que lideraron la rebelión popular ahogada en sangre en defensa de la soberanía del canal de Panamá.
Para analistas como Antonio Saldaña, el objetivo real de la visita al Istmo, es la de alinear el “traspatio” a los designios de la estrategia guerrerista norteamericana, fundamentada en la visión hegemónica y de unipolaridad global, impulsada por el gobierno de Biden.
Según señaló en su más reciente artículo en El Periódico de Panamá, el también abogado estima que lo grave y peligroso para los panameños es la coyuntura que vive la humanidad con el conflicto entre Ucrania y Rusia.
A ello, se suma, estimó, la perspectiva del conflicto político del imaginario geopolítico de Occidente” (Estados Unidos más gobiernos de la Unión Europea) y, probablemente -después de la reunión de cancilleres en Panamá-, también de los gobiernos peleles de América Latina, en contra de la Federación de Rusia y que tiene por escenario actual, el territorio de Ucrania.
La cita en el país istmeño los días 19 y 20 de abril es antesala además de la IX Cumbre de las Américas, a celebrarse del 6 al 10 de junio en Los Angeles, California, por lo que también otros analistas estiman que Blinken y Mayorkas buscarán respaldo a las posturas de Washington en los actuales escenarios globales de su política hegemónica.
Estadísticas oficiales del SNM dan cuenta que solo en el primer trimestre de este año(enero-marzo) se trasladaron por la peligrosa selva de Darién, fronteriza con Colombia, en su ruta hacia Estados Unidos, 13 mil 425 personas (el 17 por ciento menores de edad).
Mientras que el año pasado en el mismo lapso, registraron cinco mil 622, lo que significa un incremento de 139 por ciento de esos flujos entre los dos años.