Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Corte Internacional se pronunciará sobre el conflicto de las fronteras marítimas entre Nicaragua...

Corte Internacional se pronunciará sobre el conflicto de las fronteras marítimas entre Nicaragua y Colombia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 21 Abril 2022 08:07
  • 149 Visualizaciones

Un esperado fallo de la Corte Internacional de Justicia será testigo de la batalla legal entre Colombia y Nicaragua por las fronteras marítimas.

  • x
  • Tribunal de la ONU se pronunciará sobre el conflicto de las fronteras marítimas entre Nicaragua y Colombia.
    Tribunal de la ONU se pronunciará sobre el conflicto de las fronteras marítimas entre Nicaragua y Colombia.

Los jueces del máximo tribunal de la ONU emitirán este jueves un fallo en una batalla de décadas entre Nicaragua y Colombia por las fronteras marítimas.

La audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se celebrará a las 08.00 GMT, será probablemente el fallo definitivo en la disputa legal entre los dos países latinoamericanos, que se prolonga desde 2001.

La CIJ, que resuelve disputas entre países, concedió a Nicaragua una franja de territorio marítimo caribeño en disputa que se extiende 200 millas náuticas (230 millas, 370 kilómetros) desde su costa en 2012.

Pero al año siguiente, Nicaragua presentó una nueva demanda en la que acusaba a Colombia de ignorar el fallo. Dijo que Bogotá había amenazado con usar la fuerza para respaldar sus reclamaciones en la región rica en petróleo y pescado.

Los abogados de Nicaragua también pidieron a la CIJ que dictaminara que Colombia debía pagar una indemnización, incluso por "la amenaza o el uso de la fuerza por parte de la armada colombiana contra los barcos pesqueros nicaragüenses".

Colombia negó las acusaciones, alegando que su presencia en la región se debía "a otros imperativos", como la lucha contra el narcotráfico y el salvamento marítimo internacional.

Noticias Relacionadas

ONU advierte del riesgo de hambruna en 12 zonas de crisis

Sudán del Sur reitera compromiso con acuerdo de paz y estabilidad

Una batalla legal de ida y vuelta

Bogotá acusó a Managua de interferir en los derechos de pesca de los indígenas. La pérdida de los caladeros por el fallo de la CIJ de 2012 afectó especialmente al pueblo raizal, una comunidad de habla inglesa y criolla que desciende principalmente de esclavos secuestrados en África, indicaron los abogados colombianos.

Aunque no hay fronteras terrestres entre Nicaragua, situada en América Central, y Colombia, en América del Sur, las relaciones diplomáticas han sido tensas durante casi un siglo por la disputa de los límites marítimos.

Nicaragua llevó finalmente a Colombia ante la CIJ en 2001, y en 2012 ganó varios miles de kilómetros cuadrados de territorio en el suroeste del Caribe que antes eran colombianos.

Colombia, que se quedó con sólo siete islotes, dijo entonces que no reconocería más la jurisdicción de la corte sobre disputas fronterizas.

Nicaragua volvió a acudir al tribunal en 2013 contra las violaciones del fallo por parte de Colombia.

Los jueces de la CIJ dictaminaron en 2016 que tenían jurisdicción en la disputa, ignorando las objeciones colombianas de que no era competente para conocer los casos.

Los países están obligados a aplicar las sentencias de la CIJ, que son definitivas y no se pueden apelar.

En las raras situaciones en las que un país se niega, el país demandante puede remitir el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU para que adopte nuevas medidas.

  • Onu
  • Nicaragua
  • Colombia
  • fronteras marítimas
  • x

Más Visto

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • 08 Noviembre 01:24
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • 07 Noviembre 08:14

Temas relacionados

Ver más
Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques en el Caribe
Política

Colombia suspende cooperación de inteligencia con Estados Unidos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre
Colombia pedirá ante la ONU el fin de ataques de EE.UU. en el Caribe. Foto: EFE
Política

Colombia pedirá ante la ONU el fin de ataques de EE. UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024