Denuncian conspiración de EE.UU. contra la Resistencia libanesa
El vicesecretario de la Resistencia libanesa, Naim Qassem, expresó a Al Mayadeen que la embajada de Estados Unidos en el Líbano intentó utilizar las protestas del país como una herramienta para atacar al partido de Dios y que Washington está seguro de que las elecciones no cambiarán el statu quo.
Algunos actores tienen un plan para perjudicar a la Resistencia libanesa, denunció Naim Qassem, vicesecretario general del Partido de Dios, Naim Qassem.
En entrevista concedida a Al Mayadeen en la noche del lunes, Qassem señaló que "la Embajada de Estados Unidos en el Líbano trató de utilizar las protestas del 17 de octubre para lograr sus objetivos".
Subrayó que las fuerzas de la sociedad civil en el Líbano tienen diversos alineamientos políticos, "por lo tanto, estamos ante diferentes sociedades civiles."
Al referirse a las próximas elecciones libanesas que se celebrarán el 15 de mayo, señaló que ya que no hay razón para posponerlas e indicó que Washington aceptó el hecho de que "los próximos comicios no darán la vuelta a la tortilla ni cambiarán el statu quo".
Qassem también denunció que Estados Unidos conspira con varios movimientos políticos del Líbano para atacar a la resistencia y despojarla de sus armas.
"Es prácticamente imposible que los otros partidos ganen la mayoría en las próximas elecciones", dijo. Aclaró que la Resistencia libanesa no aspira a la mayoría. "Lo que nos importa es conseguir una representación lo suficientemente significativa como para poder tener un impacto".
En cuanto a la influencia extranjera en el ámbito político libanés, indicó que era "obvio que Arabia Saudí está acogiendo plenamente al partido Fuerzas Libanesas".
El dirigente de la Resistencia dijo que su partido aún no se ha comprometido con nadie respecto a quién apoyará como presidente.
"Hemos llegado a un acuerdo entre la elección con el Movimiento Patriótico Libre y el Movimiento Amal con el consentimiento de ambas partes", dijo.
Sostuvo que el acuerdo entre la Resistencia libanesa y el Movimiento Patriótico Libre debe mantenerse debía mantenerse.
En cuanto a las fronteras marítimas del Líbano, Naim Qassem subrayó que existe un consenso en el gobierno libanés sobre el tema de la demarcación fronteriza. Apuntó que la Resistencia está "en contra de la normalización en tierra, mar y aire".
"La verdadera decisión sobre la demarcación de nuestras fronteras se tomará en el gabinete, y es allí donde expresaremos nuestra opinión", destacó.
En una línea similar, reveló que Estados Unidos dio instrucciones al Fondo Monetario Internacional para que no concediera a Líbano un préstamo para importar electricidad de Jordania y gas natural de Egipto. "La administración estadounidense no tiene ningún problema en que la población libanesa pase hambre para lograr su plan, que sirve a 'Israel'".
Al opinar sobre la crisis de los refugiados sirios en el Líbano, Qassem enfatizó que Beirut debe reanudar las relaciones normales con Damasco, al tiempo que subrayó que "es hora de que los refugiados vuelvan a su país."
El vicesecretario general de la Resistencia libanesa señaló que las conversaciones entre Arabia Saudí e Irán son positivas. "Las alentamos y esperamos que continúen", remarcó.