Niega Comisión de Amnistía indemnización a Dilma Rousseff
La exmandataria, que fue arrestada y torturada por su vinculación a un grupo de oposición a la dictadura, solicitaba, como indemnización, el pago de una pensión de 10 700 reales (unos 2 038 euros) mensuales.
-
Niega Comisión de Amnistía indemnización a Dilma Rousseff.
La Comisión de Amnistía del Gobierno brasileño negó la petición de indemnización de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) por haber sido víctima de persecución política durante la dictadura que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.
Rousseff, que fue arrestada y torturada por su vinculación a un grupo de oposición a la dictadura, solicitaba, como indemnización, el pago de una pensión de 10700 reales (unos 2038 euros) mensuales como compensación por haber perdido su empleo en una empresa pública tras haber sufrido persecución política.
La Comisión de Amnistía, creada por el Gobierno en 2002 para atender las peticiones pecuniarias de las víctimas de la dictadura, rechazó la solicitud por considerar que Rousseff ya había sido beneficiada con una amnistía y una indemnización por ese mismo motivo por el Gobierno regional de Río Grande do Sul.
Los doce miembros de la comisión, en decisión unánime, concluyeron que la dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) ya es reconocida como víctima de la dictadura en cuatro diferentes estados, uno de los cuales, Río Grande do Sul, le concedió una indemnización por las pérdidas económicas que sufrió.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, celebró la decisión en su retransmisión semanal por redes sociales y llegó a mofarse de la expresidenta.
En el recurso que presentó hace cerca de 20 años, Rousseff alegó que su arresto le impidió retomar la facultad de Economía que cursaba en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFGM) y la obligó a renunciar a su cargo en la Fundación de Economía y Estadísticas de Río Grande do Sul.
La renuncia, de acuerdo con sus abogados, fue una exigencia del Servicio Nacional de Informaciones, uno de los órganos de represión de la dictadura.
Pero los miembros de la Comisión de Amnistía del Gobierno federal consideraron que los motivos citados por Rousseff para solicitar la indemnización son los mismos ya reconocidos por la Gobernación de Río Grande do Sul para concederle el estatus de amnistiada.
El relator del proceso de Rousseff en la comisión, el consejero José Augusto Machado, aseguró que la petición de la expresidenta era inviable porque todas sus exigencias ya habían sido atendidas.
"La solicitante ya es reconocida como amnistiada política en cuatro estados. No tiene derecho a esa nueva reparación económica incluso por la imposibilidad de acumular reparaciones", dijo.
La Comisión de Amnistía, creada en 2002 por el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso, otra víctima de la dictadura, está actualmente vinculada al Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos.