Argelia ingresa al Banco de los BRICS para impulsar desarrollo global
La presidenta del banco, Dilma Rousseff, destaca el rol argelino en economía africana y mundial.
-
La expansión del banco refleja la búsqueda de nuevas alianzas fuera de los esquemas tradicionales dominados por Occidente.
Argelia formalizó su incorporación al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El anuncio lo hizo la presidenta de la entidad, Dilma Rousseff, quien felicitó al país magrebí por sumarse a la entidad multilateral creada para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.
LEA TAMBIÉN: BRICS desarrolla sistema de pago digital para sus miembros
Rousseff destaca potencial económico de Argelia
Según Rousseff, Argelia juega un papel clave en el norte de África y a nivel global, y su entrada fortalecerá el posicionamiento del NBD en el sistema financiero internacional.
El banco está dispuesto a invertir en proyectos significativos para promover el progreso económico argelino, aseguró
Argelia valora cooperación y visión estratégica del BRICS
Para el ministro de Finanzas de Argelia, Abdelkrim Bouzarid, esta adhesión abrirá nuevas oportunidades de cooperación y apoyo mutuo.
La membresía al NBD refleja el compromiso de Argelia con un modelo alternativo de desarrollo global, y el país buscará ofrecer soluciones innovadoras dentro del bloque.
Bouzarid valoró el enfoque multilateral del banco, centrado en apoyar a economías emergentes y promover la resiliencia financiera de los países del Sur Global.
LEA TAMBIÉN: BRICS ofrece un paradigma más inclusivo
Origen y misión del Nuevo Banco de Desarrollo
El Nuevo Banco de Desarrollo fue creado en 2014 tras la sexta cumbre de los BRICS en Fortaleza, Brasil, mediante un tratado internacional.
Su función principal es canalizar recursos hacia proyectos estratégicos en infraestructura y sostenibilidad, no solo en países miembros sino también en otras naciones en desarrollo.
Con la entrada de Argelia, el banco consolida su expansión institucional y proyecta una mayor influencia financiera y geopolítica frente a entidades dominadas por potencias occidentales, como el FMI o el Banco Mundial.