Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gustavo Petro lidera encuestas de cara a las presidenciales en Colombia

Gustavo Petro lidera encuestas de cara a las presidenciales en Colombia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: France 24
  • 30 Abril 2022 05:43
  • 108 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El candidato presidencial del Pacto Histórico, mantiene la delantera en la carrera electoral en colombiana cuando falta hoy solo un mes para las votaciones.

  • x
  • Gustavo Petro lidera encuestas de cara a las presidenciales en Colombia
    Gustavo Petro lidera encuestas de cara a las presidenciales en Colombia.

La encuestadora Invamer publicó ayer viernes, a un mes exacto de los comicios presidenciales, los resultados del sondeo preelectoral que ya empieza a dar pistas de hacia dónde se puede movilizar el electorado colombiano de cara al próximo 29 de mayo. 

Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, lidera el porcentaje de intención de voto con el 43,6 por ciento en una primera vuelta, un 16,9 por ciento por encima de su más cercano contendiente, el candidato de derecha Federico Fico Gutiérrez, quien para el primer enfrentamiento cuenta, según esta encuesta, con el 27,7 por ciento de la intención de voto.

De acuerdo con los datos que arroja Invamer, ningún candidato superaría el 50 por ciento de los sufragios, exigido para evitar el balotaje.

En una hipotética segunda vuelta, la empresa demoscópica sostiene que ‘Fico’ llegaría a un hipotético 45,2 por ciento contra Petro gracias a la unidad de las fuerzas de derecha.

Un porcentaje de apoyos que, sin embargo, no le alcanzaría para mudarse a la Casa de Nariño, la sede presidencial. Petro obtendría el 52,4 por ciento de los votos, según la misma medición.

Los resultados de Invamer corroboran la polarización política que actualmente vive Colombia, mientras el centro pierde fuerza con un discurso que no convence a los electores.

El representante del ‘equilibrio’ político, Sergio Fajardo, cayó a un cuarto lugar con el seis por ciento del favor de los encuestados; mientras el presidenciable independiente Rodolfo Hernández se haría con el 13,9 por ciento de los sufragios.

En la saga de nombres conocidos en la carrera presidencial se encuentra Ingrid Betancourt, víctima del conflicto armado con las extintas FARC, que la mantuvo secuestrada durante más de seis años.

Con un 0,5 por ciento, la encuesta la excluye de toda posibilidad de aspirar a liderar el próximo Ejecutivo del país andino.

 Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, comentó a medios internacionales que “es difícil ver a alguien ganar en primera vuelta, sería una sorpresa".

Según el académico, para llevarse la primera vuelta Petro está "muy lejos de la cuenta todavía para un 50 % y es difícil que en un mes esto cambie, aunque aún queda un poco de tiempo".

Las principales caras en el tarjetón

El día de las votaciones pocos rostros se llevarán el protagonismo entre todos los candidatos.

El principal es Gustavo Petro. Aunque no tenga una victoria asegurada, es la primera vez en la historia democrática de Colombia que un candidato de izquierda tiene opciones reales de vencer las presidenciales. Entre su electorado más fiel se encuentran quienes exigen un cambio radical respecto a la situación política y socioeconómica que atraviesa el país.

Related News

Recibió presidente de Colombia documento resolutivo de CELAC Social

Petro sostiene reunión con rabinos judíos críticos de "Israel"

Petro, senador de 62 años, fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. En la década de los ochenta combatió al Estado en las filas del M-19, una guerrilla nacionalista que entregó las armas en el año 1990.

Esta es la tercera vez que se postula a la presidencia del país. En las elecciones de 2018 perdió en segunda vuelta con el actual presidente, el conservador Iván Duque.

El derechista Federico Fico Gutiérrez, principal adversario del candidato de izquierda por la silla presidencial, es el más joven de los aspirantes. Con 47 años, fue antes concejal y alcalde de Medellín, la segunda urbe de Colombia.

Esta semana Fico obtuvo el respaldo del Partido Liberal, en representación del expresidente César Gaviria, al anunciar la “coincidencia” entre los liberales y la candidatura de Gutiérrez.

El tercero en las encuestas es Rodolfo Hernández, de 77 años. Ingeniero y empresario. Fue concejal de Piedecuesta en, el departamento de Santander, y alcalde de la ciudad de Bucaramanga.

Polémico en sus declaraciones, Hernández es conocido también por agredir físicamente a uno de los concejales de Bucaramanga mientras dirigía el consistorio.

El centrista Sergio Fajardo es otro rostro que se llevará las miradas el día de la votación. El Doctor en Matemáticas por la Universidad de Wisconsin-Madison fue también alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, el departamento del que es capital la ciudad.

Esta es la tercera ocasión que Fajardo se postula a la presidencia.

Más de 38 millones de colombianos están registrados para votar el próximo 29 de mayo. Si ninguno de los aspirantes a la jefatura de Estado obtiene más de la mitad de los votos válidos, los dos primeros competirán por el puesto en el balotaje, que se celebraría el 19 de junio.

Alianzas contra el favorito

Los candidatos Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo, tercero y cuarto respectivamente en la más reciente encuesta, iniciaron conversaciones esta semana con miras a lograr una alianza que los catapulte a luchar en el balotaje contra Gustavo Petro.

Sin embargo, la suma de los números muy pocas veces falla, por lo que estar por detrás de su potencial aliado, lo coloca en una posición incómoda.

El caso del centrista Fajardo llama la atención a la prensa, ya que a pesar del hartazgo que produce entre los colombianos la lucha entre izquierda y derecha, su discurso no entusiasma, a tenor de lo que sostiene el sondeo de Invamer.

Entre la penúltima encuesta y la de este viernes, Fajardo ha caído nueve puntos porcentuales.

Aprobación de la administración Duque

El resultado de la encuesta de Invamer no solo reflejó las cifras en la carrera a la Casa de Nariño, también reveló el nivel de aprobación de Iván Duque, actual jefe de Estado.

El sondeo mostró que el 64,4 por ciento de los encuestados desaprueba la gestión del mandatario, mientras que el 30,3 por ciento la aprueba.

En este sentido, el 73,3 por ciento de los sondeados considera que las cosas en Colombia van por mal camino. Al ser cuestionados sobre cuáles eran los principales problemas que afectan al país, un 18,6 por ciento afirmó que la economía, un 17,8 por ciento concluyó que era la corrupción y un
13,7 por ciento puso al desempleo como el primer problema del país.

La encuesta se realizó sobre la base de dos mil entrevistas realizadas entre el 21 y el 27 de abril y cuenta con un margen de error del 2,19 por ciento.

  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Elecciones colombianas
  • Pacto Histórico
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
El encuentro, propuesto por Petro, duró cerca de media hora y forma parte del "gran acuerdo nacional" que busca construir el próximo gobierno.
Política

Un ambiente de respeto mutuo se respiró en el encuentro entre Petro y Uribe

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Junio 2022
Gustavo Petro y Francia Márquez asumirán la dirección del país a partir del próximo 7 de agosto.
Política

Confirman encuentro entre Petro y Duque para los próximos días

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024