Trabajadores del mundo celebran su Día
Luis Arce dijo que, "la clase obrera debe ser vanguardia para reconstruir las economías. Tras dos años de aislamiento para evitar los contagios poer la COVID-19, este 1 de mayo se realiza con jornadas masivas de movilización. Unos festejan sus conquistas, otros reclaman el derecho a un trabajo digno".
América Latina celebra el Día Internacional de los Trabajadores con movilizaciones y concentraciones, llamados contra el neoliberalismo y pedidos por mejores condiciones sociales y económicas.
Ese grito se hace común para la mayoría de los trabajadores y obreros latinoamericanos y de otras partes del mundo que reclaman sus derechos en un día de tanta trascendencia como el de hoy.
Cuba vive y trabaja
En la isla caribeña la celebración de este Día Internacional de los Trabajadores devino una jornada de patriotismo, en la cual la consigna Cuba vive y trabaja marcó multitudianarias marchas en la capital y demás ciudades importantes del país.
El general de Ejército Raúl Castro encabezó junto al presidente Miguel Díaz-Canel el masivo desfile en La Habana, al frente de la cual avanzaron decenas de miles de trabajadores de la salud y científicos, como reconocimiento a su labor en el enfrentamiento a la pandemia.
También se sumaron a la manifestación representantes de más de 200 sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles, partidos políticos, movimientos de izquierda y agrupaciones religiosas de 60 países, que participen aquí en un Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba convocado por la CTC.
LLamado a la unidad de los trabajadres
Un llamado a la unidad de todos los obreros del mundo en las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores hizo el presidente boliviano, Luis Arce.
“En el Día Internacional de los Trabajadores reafirmamos nuestro llamado de unidad a las y los trabajadores del mundo, para seguir avanzando en el desarrollo de los países”, reflejó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Asimismo, el presidente boliviano agregó que los proletarios del mundo deben ser “la vanguardia para reconstruir las economías”.
Desde antes de asumir el poder y posterior a ser nombrado presidente, Arce se ha caracterizado por resaltar la importancia de los obreros en el funcionamiento de la nación y encabeza la lucha por los derechos de los trabajadores así como la reducción de los índices de desempleo y pobreza.
Por otra parte, el Senado de Bolivia también celebró la fecha felicitando a todos los trabajadores y colocando un vídeo en su publicación en Twitter donde rememoraba la huelga de obreros de Chicago acontecida el primero de mayo de 1886.
Varias instituciones gubernamentales bolivianas como el Ministerio de Defensa y el de Justicia saludaron la fecha y sus titulares hicieron presencia en el acto central por el Día Internacional de los Trabajadores que se realizó en la ciudad de Oruro.
Victoria obrera es derrota para EE.UU.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que cada victoria de la clase obrera constituye una derrota para Estados Unidos.
En el estado de Anzoátegui, donde presidió la movilización por el Día del Trabajador, el dirigente socialista recalcó "los triunfos de los trabajadores son una derrota para el imperialismo norteamericano. Nadie vaya a creer que ellos se olvidaron de nosotros, ellos no son amigos de nadie alertamos a la clase trabajadora".
Indicó que la clase obrera está en la calle en victoria popular y revolucionaria tras cumplirse 10 años de la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt).
Cabello dijo que la oposición subestima al Gobierno nacional y a los trabajadores cuando se habla sobre la recuperación que atraviesa Venezuela y afirmó que es gracias a las mujeres y hombres trabajadores de la patria en todos los frentes.
Por parte, el ministro del Petróleo y vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, destacó el compromiso y la moral de los trabajadores de esa industria ante el escenario de sanciones y bloqueos que sufre el país.
El Aissami señaló que pese al bloqueo de Estados Unidos que imposibilita a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) traer repuestos e insumos, trabajadores de las refinerías y de la Faja Petrolífera del Orinoco pudieron ponerse al frente y asumir el reto de la recuperación.
Afirmó que la clase trabajadora supo "ponerse de pie y asumir el compromiso que hoy nos coloca en una situación virtuosa de la economía nacional".
Todavía nos falta mucho por hacer, enfatizó, pero esta no es la Pdvsa que nos tocó hace un año y medio recibir, no lo es, pero tampoco es la que tendremos en uno o dos años, "debe ser una poderosa y eso lo vamos a lograr".
En el marco del Día del Trabajador también se realizaron concentraciones en Caracas y en estados como Portuguesa, Bolívar y Sucre.
Trabajadores panameños reclaman sus derechos
Los participantes a los actos en la capital panameña marchan este domingo hasta la Plaza 5 de mayo, aledaña a la Asamblea Nacional para reclamar derechos de la clase obrera, como salarios justos.
Las organizaciones sociales y movimientos populares del país centroamericano reiteraron la urgencia de crear un gran Frente de Acción Común, antineoliberal y patriótico para hacer frente a la agenda capitalista en el país.
Obreros ecuatorianos hicieron múltiples demandas
En Ecuador, las principales organizaciones gremiales y sindicales convocaron a marchas y movilizaciones en las principales ciudades del país por el día del trabajador.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) llamó a movilizarse este 1 de mayo para hacer públicas demandas de múltiples sectores en lo laboral, educación, seguridad social y salud.
La Unión Nacional de Educadores, estudiantes universitarios, diversos gremios laborales, agricultores, amas de casa y personal de salud, entre otros, confirmaron su participación en los actos.
Brasil pide Fuera Bolsonaro
En Brasil, al menos siete organizaciones de trabajadores realizan este domingo un acto masivo en la ciudad de Sao Paulo que contará con la presencia del líder social y expresidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva.
Entre los sindicatos que acordaron movilizarse en Sao Paulo figuran la CUT, Fuerza Sindical, Unión General de Trabajadores, Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil, Nueva Central de Trabajadores, Central Intersindical de la Clase Obrera y Central Pública del Servidor.
De acuerdo al presidente de la CUT, Sergio Nobre, el grito Fuera Bolsonaro, la reflexión, lucha y reivindicación de trabajos dignos, así como demandas de justicia social centrarán muchas de las movilizaciones en diferentes ciudades de Brasil.
Mitines, conciertos y marchas en Rusia
Rusia celebró hoy el Día de la Primavera y del Trabajo con mítines, conciertos y marchas de sindicatos y partidos en regiones donde mejoraron las condiciones epidemiológicas, después de dos años de pausa por la COVID-19.
En Moscú, aún con los más altos índices de contagios y todavía con regulaciones a causa de la enfermedad, la festividad fue acompañada por un rally automovilístico de la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia (FNPR) en apoyo a las acciones de la dirección del país en Ucrania.
Bajo el lema ¡Por un mundo sin nazismo!, el recorrido comenzó el 12 de abril en Vladivostok y se espera que, después del 1 de mayo, las columnas continúen moviéndose hacia las ciudades heroicas de Volgogrado y Sebastopol, donde participarán en las celebraciones del Día de la Victoria, el próximo 9 de mayo.
Según el canal de Telegram de la FNPR, la acción debe mostrar al mundo “la cohesión de la sociedad rusa en la lucha por la libertad e independencia de nuestro estado, por el derecho a la vida de nuestros ciudadanos”.
El Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR), por su parte, organizó una manifestación en la céntrica Plaza Teatralnaya de Moscú, donde se encuentra el monumento de Carlos Marx, a la que convocó a las diferentes fuerzas de la izquierda del país para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
Sin embargo, el Día Internacional de los Trabajadores cambió su nombre en Rusia luego de la desaparición de la Unión Soviética, convirtiéndose en Día de la Primavera y del Trabajo, lo que algunos rusos consideran una forma de rebajarle el matiz político a la fecha y distanciarla de la gran connotación que tuvo en los tiempos de la URSS.
Italia también celebró el Día de los trabajadores
La Plaza de San Francisco, en la ciudad de Asís, fue sede del acto convocado por las principales centrales sindicales italianas con el lema Al trabajo por la paz.
Trabajadores de diferentes sectores expusieron sus reivindicaciones antes de las intervenciones de los secretarios generales de la Unión Italiana del Trabajo, Pierpaolo Bombardieri; Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores, Luigi Sbarra; y la Confederación General Italiana del Trabajo, Maurizio Landini.
Después de dos años de limitaciones impuestas por las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19, la celebración recuperó carácter masivo con marchas, desfiles, concentraciones y conciertos en todo el país, entre ellos el tradicional “concertone”, en la Piazza San Giovanni de esta capital.
Medio centenar de solistas y grupos musicales participan en el maratónico evento programado desde las 15.30 hasta medianoche con transmisión en vivo de radio y televisión y una asistencia estimada en alrededor de 300 mil personas.
El presidente de la República, Sergio Mattarella, encabezó la ceremonia oficial en el Palacio Quirinal, en la cual dedicó atención especial a la seguridad del trabajo, a partir de la premisa de que “la integridad de la persona y la salud de los trabajadores es parte esencial de la visión que inspira nuestro pacto constitucional”.
Cada accidente tiene, primero que todo, un costo humano, moral, social, económico, expresó el mandatario al llamar a la movilización de toda la sociedad para enfrentar ese problema.
En el mismo sentido se pronunció el papa Francisco, quien rindió tributo de recordación a los trabajadores muertos en sus puestos de trabajo, lo cual consideró “una tragedia muy extendida, tal vez demasiado”.
Tras concluir el rezo dominical Reina del Cielo, el sumo pontífice pidió, además, que la celebración de la efeméride sirva también de estímulo para que en el mundo laboral exista la voluntad de hacer crecer una economía de paz.