Entidad israelí planea asesinar a líderes de Hamas
Tel Aviv ha comunicado a sus aliados que tiene previsto atacar a dirigentes de Hamas en represalia por los atentados; el periódico británico Times menciona a Saleh al-Arouri y a Zaher Jabarin como posibles objetivos
Al parecer, "Israel" comunicó a sus aliados extranjeros que está preparando equipos para llevar a cabo el asesinato selectivo de líderes del grupo terrorista Hamas que viven en el extranjero, como represalia por una oleada de mortíferos atentados terroristas.
Fuentes de inteligencia no identificadas dijeron al periódico británico The Times en un artículo publicado el lunes que era necesario enviar un "mensaje claro" a Hamas.
Aunque Hamas no ha asumido la responsabilidad de la mayor parte de los atentados perpetrados desde el 22 de marzo, que han causado la muerte de 19 personas israelíes, el líder del movimiento en Gaza, Yahya Sinwar, ha hecho repetidos llamamientos a los palestinos para que agredan a los israelíes.
Según el informe de The Times, aunque algunos legisladores y expertos israelíes han abogado por matar a Sinwar en respuesta a la actual oleada terrorista, a la que ha instado desde el enclave costero, los funcionarios se muestran cautelosos a la hora de llevar a cabo asesinatos selectivos en Gaza o Cisjordania por temor a que pueda desencadenar el lanzamiento de cohetes contra pueblos y ciudades israelíes.
El informe afirma que, en cambio, es más probable que los posibles asesinatos selectivos se lleven a cabo en otros países de la región en los que viven los dirigentes de Hamas, citando como ejemplos Líbano y Qatar.
También indica que los objetivos podrían incluir a Saleh al-Arouri, un subjefe del grupo terrorista que reparte su tiempo entre Qatar, Turquía y Líbano y está a cargo de las operaciones en Cisjordania.
El periódico nombró a Zaher Jabarin, un alto cargo de Hamás responsable de sus finanzas.
Según el texto, se cree que Hamas fue advertido de la posible reanudación de los asesinatos selectivos por las agencias de inteligencia de varios países de Europa y Oriente Medio.
Las fuerzas de seguridad israelíes han llevado a cabo numerosas operaciones de asesinatos selectivos a lo largo de los 74 años de historia del país. El uso de esta herramienta alcanzó su punto álgido durante la Segunda Intifada, a principios de la década de 2000, cuando las fuerzas israelíes eliminaron a dirigentes de Hamás en un intento de frenar una oleada de atentados en ciudades israelíes.