Rusia alerta sobre planes de Polonia de expandirse a Ucrania
El opositor ucraniano Ilya Kiva había advertido a inicios de mayo que parte de las tierras oficiales ucranianas se anexionarían pronto a la nación polaca
Polonia está elaborando planes para una expansión progresiva en el territorio de Ucrania, según confirmó Rusia este miércoles.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, afirmó que “no se puede descartar que Varsovia esté desarrollando planes para una expansión progresiva en el territorio del país vecino. Al menos los hechos así lo indican. Asociar esto con la operación militar especial rusa en este caso no es más que una excusa", aseguró.
Las declaraciones de Zakharova se producen después de que el opositor ucraniano Ilya Kiva afirmara a inicios de mayo, que parte de las tierras oficiales ucranianas se anexionarían pronto a Polonia.
Kiva, exdiputado al parlamento ucraniano del partido de oposición liderado por Viktor Medvedchuk, quien está preso en Kiev, afirmó que la anexión de las tierras ucranianas a Polonia "será como resultado de un referéndum popular que se someterá a sus residentes".
Kiva también reveló que se había comenzado a trabajar para "establecer una línea de defensa para el oeste de Ucrania", y explicó que "las armas y municiones importadas de Europa se mantendrán en las regiones occidentales del país por este motivo".
Las declaraciones de Kiva fueron precedidas por el anuncio de la oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, de que " Washington y Varsovia están discutiendo un plan para establecer el control de Polonia sobre sus posesiones históricas en Ucrania".
La oficina agregó que "la información disponible indica que la primera etapa de la 'reunificación es la entrada de las fuerzas polacas en las regiones occidentales de Ucrania bajo el lema de protección contra la agresión rusa', por lo que se discutirán las modalidades de la próxima misión". con la administración del presidente estadounidense Joe Biden.
El presidente polaco, Andrzej Duda, anunció que no habría "frontera" entre Polonia y Ucrania, y que los pueblos de los dos países podrían vivir juntos "para construir su felicidad común y su fuerza común".
En este contexto, los expertos rusos afirman que aquí se trata de intentar repetir el "acuerdo" histórico para Polonia después de la Primera Guerra Mundial, cuando los países occidentales reconocieron su derecho a ocupar parte de Ucrania para proteger a su población contra la "amenaza bolchevique" y luego anexar estas áreas al estado polaco.