Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. América Latina y el Caribe: 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad...

América Latina y el Caribe: 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 7 Junio 2022 02:49
  • 96 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La Cepal advierte que incidencia de la pobreza regional alcanzaría un 33,7 por ciento, lo que representaría 1,6 puntos porcentuales superior al proyectado para el 2021.

  • x
  • América Latina y el Caribe: 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria
    América Latina y el Caribe: 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria

"Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?", un informe presentado por la Cepal ayer lunes, señala que unos 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria en la zona debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico.

De acuerdo con el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a esa cifra se sumaría a los 86,4 millones de personas en esta situación en la región. "Esto es solo tomando en cuenta inflación y crecimiento. Si se le agrega que golpea mucho más al tema de las mujeres, a los sectores informales, que no hay recursos para mejorar en lo social, (entonces) el impacto de la situación puede ser todavía mayor", señaló el secretario general interino de la Cepal, Mario Cimoli.

El documento prevé que la pobreza regional aumentará 0,9 puntos porcentuales este año, afectando al 33 % de la población, mientras que la pobreza extrema alcanzaría el 14,5 %, 0,7 puntos porcentuales más que en 2021, con énfasis en México, Colombia, Brasil y Paraguay.

De acuerdo con la nota oficial de la presentación del informe, “las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a experimentar un incremento de la tasa de inflación en 2021. Mientras al cierre de 2021, la inflación anual de la región alcanzó un 6,6 por ciento, esa tasa aumentó a 8,1 por ciento en abril de 2022, al tiempo que muchos bancos centrales anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año”.

Related News

Programa Mundial de Alimentos reduce ayuda a Sudán por falta de fondos

Cumbre de la CELAC concluyó con llamado a la integración regional

El bloque regional señaló además que este resultado refleja el fuerte aumento de los precios de los alimentos, los cuales son superiores a los que se observaron antes de la pandemia de la COVID-19 y además intervienen directamente en la lucha contra la pobreza.

Debido al alza de la #inflación, especialmente en los alimentos, para 2022 prevemos un incremento de la #pobreza hasta 33% y de la pobreza extrema hasta 14,5%: @RolandoOcampoA, Director de la División de Estadísticas de la #CEPAL.

Revisa nuevo informe ➡️ https://t.co/X74pXKKNxc pic.twitter.com/4CteTgUVTs

— CEPAL (@cepal_onu) June 6, 2022

Para la CEPAL la solución ante esta coyuntura es “seguir utilizando la política fiscal como elemento central de la política de desarrollo, lo que requiere fortalecer los ingresos públicos para ampliar el espacio fiscal”.

Por otra parte, fundamenta el organismo, “es necesario reducir la evasión, reorientar gastos tributarios y fortalecer la progresividad de la estructura tributaria. Para contener las presiones inflacionarias, se requiere combinar el uso de la tasa de política monetaria con instrumentos macro prudenciales y cambiarios, a fin de enfrentar la inflación minimizando los efectos negativos sobre el crecimiento y la inversión”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inseguridad alimentaria supone para una persona el riesgo de no acceder "a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana".

  • América Latina Y El Caribe
  • Cepal
  • inseguridad alimentaria
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
A la baja ajusta a la baja crecimiento en América Latina y el Caribe
Política

A la baja ajusta la Cepal crecimiento en América Latina y el Caribe

  • Por Al Mayadeen español
  • 29 Abril 2022
Las asimetrías globales entre países desarrollados y en vías de desarrollo se han profundizado, dijo Bárcena.
Política

Viven en América Latina y el Caribe 86 millones de personas en la pobreza extrema

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Marzo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024