Angela Merkel defiende su política de años hacia Rusia
La ex canciller alemana revela que en 2021 intentó que el presidente ruso Vladimir Putin dialogara con la Unión Europea.
-
No tiene sentido mi mediación para resolver la crisis de Ucrania, dice Merkel.
La ex canciller alemana Angela Merkel defendió su política de años hacia Moscú, diciendo que no tenía "nada de qué disculparse".
En su primera entrevista importante desde que dimitió hace seis meses, Merkel dijo que no había sido ingenua en sus relaciones con el presidente ruso Vladimir Putin.
"La diplomacia no está mal sólo porque no haya funcionado", consideró la mandataria de 67 años en el escenario de un teatro berlinés, en una entrevista emitida por el canal de noticias Phoenix.
Recordó los esfuerzos germano-franceses para mantener vivo el proceso de paz de Minsk para Ucrania de 2014. "No tengo que culparme por no haberme esforzado lo suficiente", dijo la ex canciller conservadora.
Comprometer a Putin en el diálogo con la UE
En cuanto a la guerra en Ucrania, Merkel consideró que no tiene sentido su mediación para resolver la guerra en Ucrania, y añadió que Kiev no le pidió que interviniera en este asunto.
Mencionó que en 2021 trató de entablar un diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin con la Unión Europea, cuyos miembros no se pusieron de acuerdo en esta cuestión.
Cabe destacar que el 25 de febrero, Merkel hizo una declaración pública por primera vez desde que dejó su cargo, condenando la operación militar especial de Rusia en Ucrania.
La veterana dirigente, que se reunió frecuentemente con Putin durante sus 16 años en el poder y defendió un enfoque pragmático y orientado al comercio hacia Moscú, dijo que la guerra había marcado un "punto de inflexión".
Merkel insistió en que los pactos de paz de Minsk de 2014-2015 se consideraron en su momento la mejor apuesta para poner fin a los combates en el este de Ucrania.
Cabe destacar que Alemania pasó a depender enormemente de las importaciones energéticas rusas bajo la dirección de Merkel, quien durante mucho tiempo molestó a los aliados occidentales con su apoyo al controvertido gasoducto Nord Stream 2, que iba a duplicar los suministros de gas ruso a Alemania.
El proyecto fue archivado por el actual canciller Olaf Scholz a finales de febrero debido a la guerra en Ucrania, y la primera economía europea se une ahora a los socios de la UE en una carrera por limitar su dependencia del petróleo, el gas y el carbón rusos.