Estado de emergencia en distritos de Arequipa, Perú
El decreto establece que, por 60 días, la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas; además, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito.
-
Estado de emergencia en distritos de Arequipa, Perú.
Tras los enfrentamientos entre mineros que dejaron 14 fallecidos, el Gobierno de Perú decretó ayer viernes el estado de emergencia en los distritos de Caravelí y Atico del departamento de Arequipa (sur).
El decreto señala que “por el término de sesenta (60) días calendario" se establece el estado de emergencia en los referidos distritos de la provincia de Caravelí, permitiendo así que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
El estado de emergencia se emitió a petición de la Comandancia General de la Policía Nacional, luego que en días recientes se registraran enfrentamientos entre grupos de mineros que se disputaban un yacimiento de oro y cobre.
Dicha normativa establece que, durante el estado de emergencia, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
✅ A fin de establecer el orden interno y salvaguardar la integridad de los ciudadanos de la provincia de Caravelí, el Gobierno declaró el Estado de Emergencia en los distritos de Caravelí y Atico, región Arequipa, por 60 días.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) June 10, 2022
📄 Ver Decreto Supremo: https://t.co/AZF0cKmaWM pic.twitter.com/kEluaznHov
En un primer reporte, se informó que los enfrentamiento dejaron siete muertos, pero posteriormente se notificó que la cifra aumentó a 14. Además, unas 31 personas fueron detenidas tras lo ocurrido.
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, citada por medios locales, precisó el enfrentamiento ocurrió entre mineros de las empresas Calpa Renace, Ático Calpa y la Intigold Minig S.A. ante la disputa de terrenos, en los que se extrae oro.
A su vez, la fiscal coordinadora de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas y Mixtas de Arequipa, María del Rosario Lozada Sotomayor, indicó que no descartan la posibilidad de hallar más cuerpos.