Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU acusa a Marruecos y España de usar fuerza excesiva contra los migrantes

ONU acusa a Marruecos y España de usar fuerza excesiva contra los migrantes

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 29 Junio 2022 08:58
  • 47 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El 24 de junio, inmigrantes -en su mayoría del África subsahariana y Sudán- intentaron saltar la valla con la esperanza de cruzar a España, pero las autoridades marroquíes y españolas los disuadieron y 23 de ellos murieron, según Naciones Unidas.

  • x
  • ONU acusa a Marruecos y España de usar fuerza excesiva contra los migrantes.
    ONU acusa a Marruecos y España de usar fuerza excesiva contra los migrantes.

Naciones Unidas acusó el martes a las autoridades marroquíes y españolas de usar "fuerza excesiva" contra unos 2 mil inmigrantes irregulares que intentaron saltar la valla fronteriza que separa Marruecos de la ciudad de Melilla, administrada por España.

El 24 de junio, estos inmigrantes, en su mayoría del África subsahariana y Sudán, intentaron saltar la valla con la esperanza de cruzar a España, pero las autoridades marroquíes y españolas los disuadieron y 23 de ellos murieron, según Naciones Unidas.

"Estamos profundamente conmocionados por las imágenes de violencia que hemos visto en la frontera entre Marruecos y España, que se ha saldado con la muerte de decenas de personas ", dijo el portavoz del secretario general de Naciones Unidas , Stephane Dujarric.

“También hemos visto el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, que debe investigarse porque lo que sucedió no es aceptable”, agregó.

El funcionario de ONU señaló que “existen obligaciones que deben cumplir por  los Estados en virtud del derecho internacional, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho de los refugiados".

Noticias Relacionadas

Asociación Internacional de Sociología suspende relación con "Israel"

PMA alerta sobre escasez de alimentos para refugiados de Sudán

"Los derechos de las personas en movimiento deben ser respetados... y continuaremos alentando a los Estados miembros de la ONU a que apoyen lo que muchos de ellos han acordado con respecto al pacto mundial sobre migración", añadió Dujarric.

En respuestas a  las preguntas de los periodistas sobre el por qué uso de fuerza excesiva por las autoridades contra los migrantes en Melilla, Dujarric respondió: "Lo vimos a ambos lados de la frontera marroquí-española".

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prometió la "total cooperación" de su gobierno con las investigaciones sobre la muerte  de 23 inmigrantes africanos.

"Lamento profundamente la pérdida de vidas humanas", dijo Sánchez en una entrevista con la radio Cadena Ser.

Subrayó una vez más "el derecho de Ceuta y Melilla dentro de fronteras seguras", y acusó a las "mafias que trafican con seres humanos".

Las ciudades de Melilla y Ceuta en la costa norte de África son los puntos de tránsito más populares para los inmigrantes africanos irregulares hacia Europa. Las dos ciudades, las islas Jafari y otras islas rocosas del Mediterráneo están bajo la administración de Madrid, mientras que Rabat considera las islas y las dos ciudades "territorios marroquíes ocupados".

  • Onu
  • Marruecos
  • España
  • Inmigrantes
  • Muertos
  • África Subsahariana
  • Sudán
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Los migrantes muertos o desaparecidos procedieron de al menos 28 países, la mayoría de ellos africanos, pero algunos de ellos también eran oriundos de Irak y Pakistán.
Política

Más de 10 mil inmigrantes murieron al intentar llegar a España en 2024

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Diciembre 2024
Consejo de Seguridad no consigue una posición unificada sobre los hechos de Melilla.
Política

Consejo de Seguridad no consigue una posición unificada sobre los hechos de Melilla

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024