Siria, Irán y Bolivia deberían integrar un Tribunal Internacional
El jefe del Comité de Investigación de Rusia afirma que esas naciones muestran una posición independiente sobre la situación en Ucrania.
-
El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrykin.
El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrykin, destacó la necesidad de la participación de Siria, Irán y Bolivia en la constitución de un Tribunal Internacional bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para investigar y juzgar a altos militares ucranianos acusados de grandes crímenes.
En una entrevista publicada por el diario oficial ruso Rossiyskaya Gazeta, el funcionario ruso dijo que esas naciones muestran una posición independiente sobre la situación en Ucrania.
Explicó que se podría dar carácter oficial a este acuerdo en coordinación con Rusia y los estados miembros de algunas organizaciones como la Comunidad de Estados Independientes, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.
Este paso demostrará al mundo y a toda la comunidad internacional, la necesidad de que no prescriban los crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad, así como la determinación de Moscú y sus verdaderos socios en la eliminación del nazismo, el ultranacionalismo y la xenofobia, agregó.
Acusaciones a Ucrania
El Comité de investigación que dirige Bastrykin, analiza los principales crímenes de 92 comandantes y sus subordinados que ya han sido acusados, además de otras 96 personas, incluidos 51 comandantes de las Fuerzas Armadas Ucraniadas, declarados en busca y captura.
Bastrykin dijo que se habían iniciado mil 300 investigaciones penales sobre miembros del ejército ucraniano, dirigentes políticos, asociaciones nacionalistas radicales y formaciones armadas, y que hasta ahora se había responsabilizado a más de 400 personas.
Entre los objetivos de la investigación figuran empleados del Ministerio de Salud ucraniano a los que acusó, sin aportar pruebas, de desarrollar armas de destrucción masiva, así como ciudadanos de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Georgia.
También se han abierto ocho causas penales sobre ataques a embajadas rusas u otras representaciones en los Países Bajos, Irlanda, Lituania, la República Checa, Polonia, Rumania y Francia, dijo.