Líbano saluda donación de combustible iraní
En entrevista exclusiva a Al Mayadeen, el ministro libanés de Energía, Walid Fayyad, señaló que el país se está hundiendo en la oscuridad, y descartó los temores de que Beirut se enfrente a cualquier sanción por aceptar la donación de combustible de Irán.
El ministro libanés de Energía, Walid Fayyad, alabó la donación de combustible iraní en medio de la crisis energética que vive el país y que ha hecho que la población reciba menos de dos horas de electricidad al día.
En entrevista exclusiva a Al Mayadeen, Fayyad señaló que Líbano se está hundiendo en la oscuridad, y descartó los temores de que Beirut se enfrente a cualquier sanción por aceptar la donación de combustible de Irán.
"Las plantas de producción de electricidad requieren cada litro de combustible, y esto no es un secreto, especialmente con las altas temperaturas del verano y la presión adicional de los inmigrantes, expatriados y desplazados", dijo Fayyad.
En este contexto, añadió: "hemos preparado las especificaciones del combustible necesario para las plantas de producción, distribuido a los interesados y publicado en el sitio web del ministerio".
En cuanto al mecanismo de aceptación de la donación de Irán al Líbano, el funcionario señaló que el mismo está vinculado a una decisión tomada por el Consejo de Ministros.
Al ser interrogado por la aprobación del primer ministro interino, Najib Mikati, Fayyad dijo: "Esto depende de él".
Sobre la demarcación de las fronteras marítimas entre Líbano y la Palestina ocupada, Fayyad subrayó la necesidad de que el país obtenga su derecho a explorar sus recursos de petróleo y gas.
"Líbano tiene una oportunidad de oro para obtener sus derechos a pesar de las violaciones israelíes. Nosotros apoyamos la extracción de gas y la preservación de los legítimos derechos libaneses".
Fayyad pidió a Amos Hochstein -mediador estadounidense en las conversaciones indirectas entre Líbano y la ocupación israelí sobre la demarcación de las fronteras marítimas en el mar Mediterráneo- que no añada presión al Líbano y que proporcione garantías escritas que aseguren que la nación no será objeto de sanciones en virtud de la Ley César si acepta la donación iraní.
El ministro de Energía también reveló a Hochstein que apoya el suministro de electricidad al Líbano, y que EE.UU. no puede rechazar ninguna donación en este sentido. Indicó que la oferta iraní de suministrar combustible al Líbano es una propuesta seria plasmada en documentos oficiales.
En cuanto al acuerdo de importación de gas de Egipto, firmado el pasado mes de junio, Fayyad cree que era "la mejor opción para Líbano en ese momento".
También mencionó que el Líbano ha firmado acuerdos con Jordania para el suministro y el transporte de electricidad, y que está a la espera de la aprobación de EE.UU. sobre la exención de este acuerdo dada las presiones de la Ley César y la financiación.
El pasado mes de mayo, Fayyad declaró a Al Mayadeen: "El tiempo apremia y el Parlamento libanés debe aprobar un préstamo para seguir adelante con el acuerdo. El Banco Mundial junto con la administración estadounidense deben aprobar la financiación". Asimismo, culpó al Banco Mundial del retraso del proyecto.
El ministro libanés informó haber enviado una carta a su homólogo argelino de Energía y Minas, Mohammad Arkab, donde solicitaba superar los obstáculos que impiden la reanudación de las exportaciones de hidrocarburos a las centrales eléctricas del Líbano. Además, expresó su disposición a visitar Argelia para reunirse con funcionarios de ese país.