Se entrega a la Fiscalía cuñada de presidente peruano
Un juez ordenó la detención preliminar de la joven por 10 días. Llegó al Ministerio Público acompañada por la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú.
Yenifer Paredes, hermana de la primera dama peruana Lilia Paredes se entregó a la Fiscalía, este 10 de agosto, para colaborar con las investigaciones que pesan es su contra.
El Ministerio Público allanó ayer la residencia del Palacio de Gobierno, en busca de la joven sin encontrarla. Sobre ella pesa una orden de detención preliminar por 10 días ordenada por un juez.
Entró a la instalación acompañada por la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, Lourdes Huanca, y posteriormente fue trasladada a la Dirección de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Su llegada se produjo en el momento en que manifestantes frente a la sede del Gobierno la alentaba a que ingresara al edificio.
Entretanto, el allanamiento de la residencia presidencial del Palacio de Gobierno en busca de Yenifer Paredes motivó una polémica entre el Ejecutivo y la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien abrió con inusual celeridad cinco indagaciones a Castillo por presunta corrupción.
El mandatario rechazó anoche la operación en un mensaje televisivo en el que denunció una confabulación entre la Fiscalía de la Nación y sectores del Congreso y la prensa, para retirarlo del cargo.
Benavides respondió con un discurso por video en el cual rechazó “las afirmaciones e insinuaciones de que el Ministerio Público forma parte de un plan político. Nosotros no estamos a favor ni en contra de nadie, a nosotros solo nos mueve la búsqueda de la verdad”, dijo.
“He tomado conocimiento de que se orquestan ataques en contra de mi persona y mi familia que solo buscan mellar u obstaculizar las investigaciones fiscales”, afirmó.
El primer ministro Aníbal Torres, consultado al respecto en una conferencia de prensa en la sesión semanal del Consejo de Ministros, dijo que el Gobierno respeta las investigaciones del Ministerio Público pero no se somete a juicios mediáticos, en referencia a medios de prensa que señalan como culpable al presidente.
Calificó también como un abuso de la Fiscalía que realice una y otra vez operaciones de registro en el Palacio de Gobierno, como el allanamiento de anoche, cuando fiscales y policías, según la prensa, permanecieron nueve horas en la residencia presidencial.