Abdul Salam desestima papel de Washington y Riad en situación yemení
El jefe de la delegación negociadora de Saná reiteró que esta es la última vez que aceptamos la extensión de la tregua, si persisten las condiciones actuales.
El jefe de la delegación negociadora de Saná, Muhammad Abdul Salam, confirmó este jueves que la visita a Moscú se realizó en una circunstancia excepcional y delicada para encontrar una visión que beneficie al pueblo de Yemen.
Se refería Abdul Salam a la reunión celebrada el miércoles entre el Representante Especial del presidente de Rusia para Oriente Medio y los Países Africanos, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mikhail Bogdanov, y la delegación yemení, donde se discutieron los esfuerzos para una solución política a la crisis en Yemen.
En entrevista con Al Mayadeen, Abdul Salam reiteró el peligro del proyecto estadounidense, y comentó que "estamos conscientes de que Yemen representa un punto estratégico a nivel regional e internacional”.
Explicó que la agresión contra Yemen está liderada por Estados Unidos, Gran Bretaña y el resto de Occidente, y señaló que Washington está manejando el tema yemení para servir a los intereses de “Israel” y los intereses de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
"La posición de EE. UU. sigue siendo táctica, y Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos la siguen", remarcó.
"Hay nuevos desafíos que compartimos con Rusia, Irán, los países del eje de resistencia y otros afectados por la hegemonía estadounidense". Por esa razón, señaló, "hay un cambio en el estado de ánimo regional e internacional y Arabia Saudita es consciente de que la protección estadounidense ya no está garantizada".
Abdul Salam indicó también que la tregua se impuso, sobre todo, por la situación humanitaria que sufre el pueblo yemení. “Esta es la última vez que aceptamos la extensión de la tregua en Yemen, si persisten las condiciones actuales, pues sigue estando latente el tema de los salarios, el asedio, y los que impiden el alto el fuego", remarcó.
Explicó que "las empresas se ponen en contacto con nosotros y les decimos que ninguna instalación puede operar si no es en beneficio del pueblo yemení".
Esas entidades que saquean la riqueza de los yemeníes, estarán en el círculo de objetivos militares después del final de la tregua, advirtió.
"Si la prórroga termina sin llegar a un acuerdo claro, atacaremos a quienes nos ataquen, y esto significa el regreso de la guerra, pues no puede haber solución en presencia de fuerzas de ocupación, asedio y agresión”, subrayó.
"Exigimos los derechos naturales del pueblo yemení, y consideramos que la falta de pago de los salarios a los empleados, constituye un crimen contra nuestro pueblo. El mediador puede proporcionar mensajes mutuos, pero no puede dar garantías", consideró.
Respecto a las relaciones entre Arabia Saudita e Irán, Abdul Salam destacó que cualquier acercamiento que pueda ocurrir entre Teherán y Riad es positivo. "Palestina es el tema central de la nación, y el proyecto estadounidense también nos apunta en el contexto de nuestra posición sobre esa nación ocupada por ´Israel´", añadió.