Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán

EE.UU. llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 14 Agosto 2022 17:24
  • 366 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger en entrevista publicada el sábado por el Wall Street Journal se refirió a la situación actual de las relaciones entre EE.UU., Rusia y China y la guerra en Ucrania.

  • x
  •  EE.UU. llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán
    Joe Biden, Vladímir Putin y Xi Jinpin, presidentes de EE.UU., Rusia y China respectivamente. 

El exsecretario de Estado de EE. UU., Henry Kissinger, le dijo al Wall Street Journal que Washington rechazó la diplomacia tradicional y, en ausencia de un gran líder, llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán.

Kissinger generó controversia anteriormente por sugerir que Kiev abandonara algunos de sus reclamos territoriales para poner fin al conflicto con Rusia.

"Estamos al borde de la guerra con Rusia y China por cuestiones que creamos en parte, sin ningún concepto de cómo va a terminar esto o a qué se supone que conducirá", dijo Kissinger en la entrevista, publicada el sábado.

El político, ahora con 99 años, se refirió al papel de Occidente en el conflicto de Ucrania en un libro reciente que describe a líderes prominentes posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Según Kissinger la decisión de Rusia de enviar tropas al país vecino en febrero obedece a preservar su propia seguridad, ya que hacer que Ucrania se uniera a la OTAN movería las armas de la alianza a 300 millas (480 km) de Moscú. Por el contrario, hacer que caiga en su totalidad bajo la influencia rusa no calmaría "los temores europeos históricos de dominación rusa".

Los diplomáticos en Kiev y Washington deberían equilibrar estas preocupaciones, escribió. Asimismo, describió el conflicto como "el resultado de un diálogo estratégico fallido". En declaraciones al Wall Street Journal un mes después de la publicación del libro, insistió en que Occidente debía haber tomado en serio las demandas de seguridad del presidente ruso, Vladimir Putin, y dejó en claro que Ucrania no sería aceptada en la alianza de la OTAN.

En el período previo a su operación militar en Ucrania, Rusia presentó a EE. UU. y a la OTAN esquemas escritos de sus preocupaciones por su seguridad, que fueron rechazados por ambas partes receptoras.

Related News

Estados Unidos y China celebran conversaciones comerciales en Ginebra

Ucrania y aliados presionan para alto al fuego de 30 días con Rusia

Kissinger, quien a fines de la década de 1960 y principios de 1970 tuvo extensas negociaciones con los dirigentes vietnamitas, incluso cuando el ejército de los EE. UU. libraba una guerra contra ellos, expresó que los líderes estadounidenses modernos tienden a ver la diplomacia como tener "relaciones personales con el adversario", y en palabras parafraseadas por el rotativo "ven las negociaciones en términos misioneros, en lugar de psicológicos, buscando convertir o condenar a sus interlocutores en lugar de penetrar su pensamiento". Argumentó que Estados Unidos debería buscar el "equilibrio" entre Rusia y China.

Este término se refiere a "una especie de proporción de poder, con la aceptación de la legitimidad de valores a veces opuestos", explicó Kissinger. "Porque si crees que el resultado final de tu esfuerzo tiene que ser la imposición de tus valores, entonces creo que el equilibrio no es posible".

Bajo la presidencia de Richard Nixon, Kissinger buscó el acercamiento diplomático de EE.UU. a China en la década de 1970, un movimiento destinado a alejar a Beijing de Moscú y el equilibrio de poder en el mundo del Este comunista.

En el mandato de Joe Biden, Estados Unidos ha visto cómo China y Rusia profundizaban sus lazos comerciales y diplomáticos. La política de EE. UU. sobre Taiwán, con Joe Biden rompiendo públicamente con la ambigüedad de la era Kissinger de Washington sobre la independencia de la isla y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, enfureciendo a Beijing con una visita a Taipéi a principios de este mes, ha dañado aún más la relación entre ambos Estados.

Según Kissinger, EE.UU. ya no está en condiciones de ponerse del lado de Rusia o China contra el otro. "Todo lo que puede hacer es no acelerar las tensiones y crear opciones, y para eso tiene que tener algún propósito", dijo.

El exsecretario es un destacado defensor de la escuela realpolitik de relaciones internacionales, que antepone los intereses prácticos de las naciones a las posturas ideológicas. Sin embargo, su visión desapasionada de los asuntos exteriores le ha valido tantos enemigos como elogios.

A principios de este verano, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, condenó a Kissinger por sugerir que Kiev debe aceptar un regreso al «status quo ante» (renunciar a sus reclamos territoriales sobre Crimea y otorgar autonomía a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk) y buscar un acuerdo de paz con Rusia para evitar una tercera guerra mundial.

Kissinger aclaró más tarde que estas afirmaciones solo deberían archivarse temporalmente para negociar un alto el fuego inmediato, sin embargo, Kiev lo calificó de enemigo de Ucrania y lo acusó de "difundir narrativas de propaganda y chantaje fascista ruso".

  • Ee.Uu.
  • Régimen Israelí
  • Ucrania
  • China
  • Henry Kissinger
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, cumplirá 100 años próximamente.
Política

Posible dialogo sobre conflicto Rusia-Ucrania para fines de año

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 2023
xxx
Política

Régimen israelí convoca a 10 embajadores que apoyan resolución de ONU

  • Por Al Mayadeen
  • 25 Diciembre 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024