• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán

EE.UU. llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 14 Agosto 2022 17:24
  • 329 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger en entrevista publicada el sábado por el Wall Street Journal se refirió a la situación actual de las relaciones entre EE.UU., Rusia y China y la guerra en Ucrania.

  •  EE.UU. llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán
    Joe Biden, Vladímir Putin y Xi Jinpin, presidentes de EE.UU., Rusia y China respectivamente. 

El exsecretario de Estado de EE. UU., Henry Kissinger, le dijo al Wall Street Journal que Washington rechazó la diplomacia tradicional y, en ausencia de un gran líder, llevó al mundo al precipicio de la guerra por Ucrania y Taiwán.

Kissinger generó controversia anteriormente por sugerir que Kiev abandonara algunos de sus reclamos territoriales para poner fin al conflicto con Rusia.

"Estamos al borde de la guerra con Rusia y China por cuestiones que creamos en parte, sin ningún concepto de cómo va a terminar esto o a qué se supone que conducirá", dijo Kissinger en la entrevista, publicada el sábado.

El político, ahora con 99 años, se refirió al papel de Occidente en el conflicto de Ucrania en un libro reciente que describe a líderes prominentes posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Según Kissinger la decisión de Rusia de enviar tropas al país vecino en febrero obedece a preservar su propia seguridad, ya que hacer que Ucrania se uniera a la OTAN movería las armas de la alianza a 300 millas (480 km) de Moscú. Por el contrario, hacer que caiga en su totalidad bajo la influencia rusa no calmaría "los temores europeos históricos de dominación rusa".

Los diplomáticos en Kiev y Washington deberían equilibrar estas preocupaciones, escribió. Asimismo, describió el conflicto como "el resultado de un diálogo estratégico fallido". En declaraciones al Wall Street Journal un mes después de la publicación del libro, insistió en que Occidente debía haber tomado en serio las demandas de seguridad del presidente ruso, Vladimir Putin, y dejó en claro que Ucrania no sería aceptada en la alianza de la OTAN.

En el período previo a su operación militar en Ucrania, Rusia presentó a EE. UU. y a la OTAN esquemas escritos de sus preocupaciones por su seguridad, que fueron rechazados por ambas partes receptoras.

Kissinger, quien a fines de la década de 1960 y principios de 1970 tuvo extensas negociaciones con los dirigentes vietnamitas, incluso cuando el ejército de los EE. UU. libraba una guerra contra ellos, expresó que los líderes estadounidenses modernos tienden a ver la diplomacia como tener "relaciones personales con el adversario", y en palabras parafraseadas por el rotativo "ven las negociaciones en términos misioneros, en lugar de psicológicos, buscando convertir o condenar a sus interlocutores en lugar de penetrar su pensamiento". Argumentó que Estados Unidos debería buscar el "equilibrio" entre Rusia y China.

Este término se refiere a "una especie de proporción de poder, con la aceptación de la legitimidad de valores a veces opuestos", explicó Kissinger. "Porque si crees que el resultado final de tu esfuerzo tiene que ser la imposición de tus valores, entonces creo que el equilibrio no es posible".

Bajo la presidencia de Richard Nixon, Kissinger buscó el acercamiento diplomático de EE.UU. a China en la década de 1970, un movimiento destinado a alejar a Beijing de Moscú y el equilibrio de poder en el mundo del Este comunista.

En el mandato de Joe Biden, Estados Unidos ha visto cómo China y Rusia profundizaban sus lazos comerciales y diplomáticos. La política de EE. UU. sobre Taiwán, con Joe Biden rompiendo públicamente con la ambigüedad de la era Kissinger de Washington sobre la independencia de la isla y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, enfureciendo a Beijing con una visita a Taipéi a principios de este mes, ha dañado aún más la relación entre ambos Estados.

Según Kissinger, EE.UU. ya no está en condiciones de ponerse del lado de Rusia o China contra el otro. "Todo lo que puede hacer es no acelerar las tensiones y crear opciones, y para eso tiene que tener algún propósito", dijo.

El exsecretario es un destacado defensor de la escuela realpolitik de relaciones internacionales, que antepone los intereses prácticos de las naciones a las posturas ideológicas. Sin embargo, su visión desapasionada de los asuntos exteriores le ha valido tantos enemigos como elogios.

A principios de este verano, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, condenó a Kissinger por sugerir que Kiev debe aceptar un regreso al «status quo ante» (renunciar a sus reclamos territoriales sobre Crimea y otorgar autonomía a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk) y buscar un acuerdo de paz con Rusia para evitar una tercera guerra mundial.

Kissinger aclaró más tarde que estas afirmaciones solo deberían archivarse temporalmente para negociar un alto el fuego inmediato, sin embargo, Kiev lo calificó de enemigo de Ucrania y lo acusó de "difundir narrativas de propaganda y chantaje fascista ruso".

  • Ee.Uu.
  • Régimen Israelí
  • Ucrania
  • China
  • Henry Kissinger

Temas relacionados

Ver más
China presentó un plan para resolver el conflicto en Ucrania y propone la reanudación del diálogo, el cese al fuego y el levantamiento de las sanciones contra Rusia.
Política

EE.UU. no apoya el cese al fuego promovido por China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
El Departamento del Tesoro impuso las sanciones a las cinco empresas chinas y una persona del gigante asiático.
Política

EE.UU. sanciona a otras cinco empresas chinas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Marzo
Sabrina Singh, portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Política

EE.UU. rechaza cualquier ayuda militar de China a Moscú

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Febrero
Misiles Hawk.
Política

EE.UU. pidió a "Israel" enviar sus misiles Hawk a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Enero

Cobertura Completa

Crisis ucraniana
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Las cifra de participación representa el 75,87 por ciento del total registrado en el padrón de ocho millones 129 mil 321 electores, informó el CNE.
Política

Más de seis millones de cubanos acudieron a las urnas

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 30 Marzo 22:34
  • 32 Visualizaciones
Teherán, capital iraní.
Política

Irán denuncia complots israelíes en Azerbaiyán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:29
  • 17 Visualizaciones
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko.
Política

Bielorrusia propone detener hostilidades en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:15
  • 5 Visualizaciones
Las fuerzas sirias lograron retirar el cuerpo del cabecilla del grupo terrorista que atacó la localidad de Idleb.
Política

Siria responde a ataque terrorista en Alepo e Idleb

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:41
  • 10 Visualizaciones
Expiloto alemán Vettel no descarta regreso a la F1
Deportes

Expiloto alemán Vettel no descarta regreso a la F1

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:08
  • 7 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1176 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 169 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 130 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 123 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023