Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Mali solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Mali solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Rusia Today
  • 18 Agosto 2022 03:31
  • 99 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El canciller maliense denuncia las "repetidas y frecuentes violaciones" del espacio aéreo nacional por parte de las fuerzas francesas para realizar "actividades consideradas de espionaje".

  • x
  • Mali solicita reunión urgente de Consejo de Seguridad de la ONU
    Mali solicita reunión urgente de Consejo del Seguridad de la ONU.

El gobierno de Mali convocó a una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para detener lo que califica como "actos de agresión" cometidos por Francia, y que se concretan en forma de violaciones de su soberanía, apoyo a grupos yihadistas y espionaje, según precisa Le Figaro.

Estas acusaciones agravaron las tensiones entre el Gobierno maliense, dominado por los militares, y París, cuyas fuerzas armadas llevan nueve años haciendo frente a las agrupaciones islamistas en varios países del Sahel, incluido Mali, donde pusieron fin a su presencia el pasado 15 de agosto.

En la carta que el ministro de Asuntos Exteriores de Mali, Abdoulaye Diop, envió este miércoles a la presidencia china del Consejo, denuncia las "repetidas y frecuentes violaciones" del espacio aéreo nacional por parte de las fuerzas francesas en los últimos meses, así como los vuelos de aviones del país europeo destinados a realizar "actividades consideradas de espionaje" y a la "intimidación".

Related News

Visita de Al-Sharaa a Francia impulsa el fin de sanciones a Siria

Siria negocia indirectamente con "Israel" para calmar la situación

Las autoridades malienses aseguran tener "pruebas" de que estas "infracciones flagrantes" fueron necesarias "para recoger información para los grupos terroristas que operan en el Sahel y para lanzarles armas y municiones".

Diop declaró que "invita" al Consejo de Seguridad a trabajar para que Francia "cese inmediatamente sus actos de agresión", y pidió a los representantes chinos que trasladen a los miembros del organismo sus peticiones para la celebración de una reunión de urgencia. Sin embargo, un diplomático en Nueva York dijo bajo condición de anonimato que considera "improbable" que se celebre tal reunión, recoge Le Figaro.

Por su parte, el general Bruno Baratz, comandante de las tropas francesas en el país africano, calificó de "sorprendente" que se acuse a París de apoyar a los yihadistas y tachó estas inculpaciones de "insultantes para la memoria" de los combatientes de Francia y de Mali caídos defendiendo el Estado.

La operación Barkhane

Francia lanzó la operación Barkhane en agosto de 2014 con el objetivo de luchar contra los grupos islamistas en Mali, Burkina Faso, Mauritania, Níger y Chad, como una continuación de la operación Serval que los militares franceses llevaron a cabo en Mali desde 2013.

La misión Barkhane tocó a su fin debido a las diferencias entre el Gobierno francés y la Junta Militar que controla el Estado africano desde mayo de 2021. La retirada de las tropas francesas fue anunciada el pasado 15 de agosto tras crecientes tensiones debido al aplazamiento de las elecciones presidenciales, declarado por las autoridades malíes y las duras críticas de París.

  • Mali
  • Francia
  • Agresión
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Situación en Níger arruina estrategia de Francia en África
Política

Situación en Níger arruina estrategia de Francia en África

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto 2023
Mali anuncia retiro de grupo antiterrorista G-5 Sahel.
Política

Mali anuncia retiro de grupo antiterrorista G-5 Sahel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Mayo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024