• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Presidente argentino llama a institucionalizar la Celac

Presidente argentino llama a institucionalizar la Celac

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 19 Agosto 2022 10:21
  • 65 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Alberto Fernández, anfitrión del seminario internacional sobre "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", al que asistieron dirigentes internacionales, pidió también terminar con los bloqueos a Cuba y Venezuela.

  • El presidente argentino, Alberto Fernández, preside el seminario internacional
    El presidente argentino, Alberto Fernández, preside el seminario internacional "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", ante la presencia de los líderes latinoamericanos y del Caribe en el Centro Cultural Kirchner.

El presidente argentino, Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), llamó a institucionalizar al organismo y pidió terminar con los bloqueos sobre Cuba y Venezuela, durante el cierre del seminario internacional "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", ante la presencia de los líderes latinoamericanos y del Caribe en el Centro Cultural Kirchner.

"Sería bueno que Argentina inicie el proceso de institucionalización de la Celac. Hasta aquí somos un grupo de países que conversa y analiza, pero no toma decisiones de conjunto y es hora de que lo hagamos", dijo el mandatario.

Y reseñó que, para concretar esa iniciativa, recurrió a la "memoria de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)", para que la Celac "adquiera otra fuerza, otra dimensión y además nos represente adecuadamente, que nos permita tomar una decisión comunitaria" y que no quede al "arbitrio de cada país".

"Debemos trabajar unidos, para que los bloqueos se terminen en este continente", indicó Fernández, en una frase seguida de un aplauso de la audiencia.

 

"Tenemos dos países bloqueados y eso es imperdonable", añadió en referencia a la situación de Cuba y Venezuela.

En esa línea, el presidente llamó a "tomar la decisión política" de "aprovechar la paz y la unidad para lograr el desarrollo y la justicia social".

"Debemos poner antes que nada nuestros derechos latinoamericanos para poder lograr esos objetivos, que antes que nosotros lo soñaron otros: San Martín, Bolívar, Sucre, Hidalgo, Martí. Copiemos a seres tan grandes", exhortó.

La pandemia y la guerra

El mandatario argentino repasó el contexto internacional de los últimos dos años, signados por la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

"El siglo XXI ya nos ha dado la primera catástrofe, la pandemia. Un virus dejó al descubierto la debilidad del sistema económico en que vivimos", señaló.

"No sabemos todavía cuántos han muertos deja la pandemia. Según dice Naciones Unidas entre 6 y 10 millones de personas... Es un montón de gente, es una tragedia inmensa. Lo vivimos todos por igual porque, cuando la pandemia apareció, ahí sí el mundo se igualó, porque se morían los del norte, los del sur, se morían los ricos y los pobres".

"Todos los que estamos aquí somos sobrevivientes de la pandemia", refirió el Presidente, para preguntarse: "¿No tenemos la obligación de hacer un mundo mejor? ¿No tenemos el deber ético para que el mundo sea otro?".

También señaló que "hay una suerte de promotores pasivos de la guerra entre Ucrania y Rusia, que no mandan tropas pero sí armas y dejan que el conflicto escale".

"Esto es el mundo de hoy, que seguramente deparará una nueva realidad geopolítica que no vamos a poder dominar, pero sí podemos dominar el camino que asuma nuestro continente. Podemos tomar la decisión de unirnos para enfrentar cualquier mal momento", subrayó Fernández.

En ese sentido, indicó que la región tiene una gran oportunidad y un enorme desafío por delante, que consiste en suministrar energías renovables y alimentos en cantidad al resto de mundo.

"Entre Chile, Bolivia y Argentina tenemos el 60 por ciento que el mundo va a necesitar, tenemos las condiciones perfectas para desarrollar energía eólica, hidrógeno verde, energía solar. Tenemos que dejar de exportar materia prima e industrializarla, porque la región tiene todas las condiciones científicas y técnicas para hacerlo".

Además, destacó que Latinoamérica tiene "una gran ventaja", porque es un territorio de paz, aquí no hay países armados para la guerra, aunque estamos en el continente más desigual del mundo".

"Si a la paz que tenemos, le sumamos la unidad, le damos institucionalidad y lo ponemos al servicio de la región, tenemos una magnífica oportunidad para que sea un continente privilegiado", remarcó el Presidente.

En el seminario estuvieron presentes los expresidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero; de Colombia, Ernesto Samper; de Guatemala, Vinicio Cerezo; y el canciller argentino, Santiago Cafiero.

Mujica y Samper llamaron a "empoderar" la Celac para la integración regional

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y el colombiano Ernesto Samper destacaron la necesidad de "empoderar" e "institucionalizar" la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). 

“Esta es una batalla muy larga, no hay ninguna integración a la vuelta de la esquina, supone un cambio cultural, entre otras cosas, de los latinoamericanos”, aseguró Mujica durante el encuentro en el Centro Cultural Kirchner.

Asimismo, pidió que la integración no sea un tema de las dirigencias, sino que éstas hablen con “los pueblos en las calles”, porque las masas “no ligan intelectualmente el fenómeno de sus intereses con una política defensiva de integración”.

Pidió institucionalizar la Celac, pero dijo que esta debe crear mecanismos flexibles para “salir y volver”, porque hay que recordar “que los gobiernos son de corto plazo” y que por más sueños de integración que tengan, terminan absorbidos en las necesidades locales, mientras que “lo estratégico, de largo plazo, va quedando de lado”.

En su turno, Samper remarcó la “incapacidad de los mecanismos multilaterales de parar las amenazas” actuales y enfatizó en la necesidad de “cambiar el sistema”.

“Tendrá que ser un sistema más dinámico conformado por bloques, vamos a un sistema multilateral por bloques, el europeo, el asiático, el africano, pero el latinoamericano no está, porque hoy no estamos unificados como bloque”, consideró.

  • Argentina
  • Institucionalización de Celac
  • Cuba
  • Venezuela
  • Bloqueos

Temas relacionados

Ver más
Líderes suramericanos felicitan a Argentina por victoria en Mundial
Política

Líderes latinoamericanos felicitan a Argentina por victoria en Mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Diciembre 2022
La XXIII reunión de cancilleres de la Celac y el bloque europeo, tiene lugar en Argentina.
Política

Cuba demanda en cumbre Celac-UE respeto a la soberanía de los Estados

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 2022
Las denuncias de Caracas, Managua y La Habana tuvieron lugar en el contexto del Diálogo de Cancilleres y Altas Autoridades, celebrado en Buenos Aires en el marco del 39 período de sesiones de la Cepal.
Política

Venezuela, Nicaragua y Cuba condenan bloqueos de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Octubre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El informe del Banco Mundial señaló el papel de la guerra en Siria en la exacerbación de las vulnerabilidades de la población frente a la crisis y desastres naturales.
Política

Banco Mundial evalúa daños ocasionados por terremoto en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 10:46
  • 18 Visualizaciones
El gobierno de Grecia convocó elecciones generales para mayo
Política

El gobierno de Grecia convocó elecciones generales para mayo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:35
  • 4 Visualizaciones
Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra América
Política

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra América

  • 05:23
  • 2 Visualizaciones
Quiebras bancarias: fracaso regulatorio
Política

Quiebras bancarias: fracaso regulatorio

  • 21 Marzo 06:58
  • 35 Visualizaciones
El Coordinador para Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Política

EE.UU. preocupado por los llamados chinos al alto el fuego en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 13:43
  • 34 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 160 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 147 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 140 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 134 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023