• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Confirman que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado

Confirman que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 19 Agosto 2022 13:47
  • 150 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia creada para investigar la desaparición de los estudiantes, dejó claro que no hay indicios de que los 43 jóvenes desaparecidos en septiembre de 2014 estén vivos.

  • Confirman que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado
    Confirman que el caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado

El caso de los 43 jóvenes asesinados en Ayotzinapa, México, el 26 de septiembre de 2014, “fue un crimen de Estado” y no hay indicios para afirmar que los estudiantes estén vivos y las autoridades de las tres órdenes de gobierno, incluido el Ejército, pudieron actuar para impedir la “desaparición y asesinato” de los normalistas.

Estas son tres de las conclusiones preliminares del informe sobre los hechos de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, los cuales se presentaron esta tarde en Palacio Nacional.

“No hay indicio alguno que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron ultimados y desaparecidos”, enfatizó el presidente de esa comisión y subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Encinas.

Antes de hacerse público el informe se presentó a los padres y madres de los jóvenes estudiantes, acto en el que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de su gobierno, así como el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz.

En el texto se remarca que el día de los hechos, las autoridades federales, entre ellas el Ejército, estatales y locales conocieron en tiempo real la situación de lo que aconteció, por lo que pudieron actuar para evitar los delitos perpetrados por la organización criminal Guerreros Unidos.

“Todas las autoridades estuvieron informadas de la toma de camiones, de la llegada a la central de autobuses, de los hechos de persecución que fueron objeto los jóvenes, por lo cual las omisiones en las que incurrieron estas autoridades acreditan un nivel de responsabilidad ya sea por acción u omisión”.

Las autoridades supieron desde la salida de los estudiantes de la Normal hasta el momento que se dio la orden de desaparición, a las 22:45 horas de aquel 26 de septiembre de 2014.

Con la revisión y análisis de todos los elementos para esta investigación –entre ellos expedientes, registros telefónicos y de mensajería, testimonios, archivos del Ejército y otras corporaciones, video grabaciones, entras otras— “se acredita plenamente la complicidad de autoridades de distintos órdenes de gobierno, como los policías municipales de Iguala, Cocula, Huiztuco y Tetecuacuilco, con Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos”.

Incluso, se comprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía un elemento infiltrado en la normal de Ayotzinapa, el soldado Julio César López Patolzin, quien es uno de los 43 desparecidos, y pese a ello, los mandos militares de la región “no realizaron acciones para su protección y búsqueda”, lo que pudo impedir no sólo su desaparición, sino la del resto de los jóvenes.

La investigación no ha concluido, y paralelamente la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso de la FGR realiza las indagatorias correspondientes, por lo que ya hay órdenes de aprehensión contra 33 exservidores públicos de los que se presume algún grado de responsabilidad en los hechos, incluida la creación de la llamada Verdad Histórica.

“Estos son avances de investigación, estamos conscientes que aún tenemos tarea larga por delante, no estamos cerrando la investigación, sino que continúa hasta que encontremos toda la verdad, encontremos a los muchachos y se castigue a los responsables”.

El subsecretario se reservó los nombres de las personas requeridas por la justicia, aunque aclaró que entre ellos por el momento no se encuentra el expresidente Enrique Peña Nieto. Uno de los que tendrá que hacerse responsable, afirmó, es el teniente Macías Barbosa.

“La creación de la Verdad Histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder, desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes”.

Encinas indicó que el gobierno federal y la FGR tuvieron acercamientos con los abogados de Tomás Zerón de Lucio –quien en aquel año era el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República y el cerebro de la Verdad Histórica—, hoy prófugo de la justicia y quien se encuentra en "Israel", a fin de tener un acercamiento para proponerle su colaboración con beneficios de ley.

Así, se pudo realizar en encuentro virtual con el exfuncionario, autoridades de justicia mexicanas e integrantes de la Comisión los pasados 16 y 17 de febrero. “Se le ofreció un criterio de oportunidad que no aceptó. Pero hemos mantenido comunicación con sus abogados para esperar que pronto pueda avanzar un acuerdo de colaboración, no esperar al proceso de extradición -reclamado por México- y se allane a legislación mexicana para encarar los delitos de los que se le acusa y en caso de colaboración eficaz tener algún beneficio de ley”, remarcó Encinas.

En el informe también se confirmó que, tras la salida de la terminal de autobuses de Iguala, “en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos durante su desaparición”, lo que echa abajo la hipótesis de que habrían sido incinerados todos en el basurero de Cocula.

Entre las pruebas obtenidas, dijo, se tienen los testimonios de 115 personas vinculadas con el caso, tres de ellos perpetradores liberados, cuatro sujetos puestos en libertad por haber sido víctimas de tortura, 15 aún presos, 23 sobrevivientes, 11 exfuncionarios y 59 testigos.

“Lamentablemente en este proceso han fallecido o han sido ejecutadas 26 personas claves para obtener información. De ellos, 14 eran integrantes de Guerreros Unidos, tres familiares de miembros de esa organización criminal, dos de otro grupo delictivo, Gente Nueva, siete testigos o involucrados, entre ellos activistas, funcionarios, políticos y gente que venía proporcionando información, como Mario Salgado Covarrubias, que encabezada Guerreros Unidos y había iniciado colaboración con esta Comisión”, afirman.

  • México
  • Desaparecidos De Ayotzinapa
  • Normalistas De Ayotzinapa
  • Comisión para la Verdad

Temas relacionados

Ver más
El voraz incendio dejó 38 fallecidos y una treintena de heridos.
Política

México confirmó investigación profunda sobre muerte de migrantes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa constituyó un crimen de Estado.
Política

Detienen en México a funcionarios implicados en el caso Ayotzinapa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo
La policía de Michoacán opera en el lugar donde fueron encontrados los cadáveres.
Política

Hallan restos de 10 personas en fosa clandestina en México

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Lázaro Cárdenas Batel, actual Secretario Permanente de Celac.
Política

Designan a Lázaro Cárdenas Batel como Secretario Permanente de Celac

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cristina Fernández, vicepresidenta argentina.
Política

Vicepresidenta de Argentina acusa al senador estadounidense Ted Cruz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 07:41
  • 38 Visualizaciones
Refuerzos en el Éufrates
Caricaturas

Refuerzos en el Éufrates

  • 30 Marzo 09:55
  • 21 Visualizaciones
Árboles palestinos: la resistencia apuesta por la vida
Medio Ambiente

Árboles palestinos: la resistencia apuesta por la vida

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:41
  • 4 Visualizaciones
Aproximadamente la mitad del petróleo extraído de los campos petroleros kurdos desde 2017, llegó a "Israel".
Política

“Israel” se queda sin buena parte del petróleo iraquí

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 30 Marzo 19:14
  • 12 Visualizaciones
Bombardeo a la ciudad de Shaba, en Yemen.
Política

Reportan muerte de un civil tras ataque saudita en Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Marzo 08:33
  • 14 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1173 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 161 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 149 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 129 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023