Ucrania bombardea área de acopio de isótopos radiactivos en Zaporozhie
En la última jornada lanzaron dos ataques de artillería de gran calibre. Cuatro proyectiles explotaron en el área de la estación de oxígeno-nitrógeno.
-
Ucrania bombardea área de acopio de isótopos radiactivos en Zaporozhie.
La central nuclear de Zaporozhie, situada en la ciudad de Energodar continúa como blanco de los bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
RIA Novosti tuvo contacto con el servicio de prensa del Ayuntamiento de la ciudad, y declararon que Kiev busca propagar el terror nuclear mundial, luego de que cuatro proyectiles alcanzaran el área de almacenamiento de isótopos radiactivos
Hasta el momento el nivel de radiación es normal y el ametrallamiento no dañó ni la infraestructura ni las zonas clave de la planta, apuntaron.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que Ucrania lanzó dos ataques con artillería de gran calibre contra la central nuclear en la última jornada. Cuatro proyectiles explotaron en el área de la estación de oxígeno-nitrógeno, mientras uno más estalló cerca de una zona
especial.
-
I
Mientras, el líder de Zaporozhie, Yevgueni Balitski, comunicó el jueves último que la región sufrió 29 incursiones en un solo día, 17 contra la central nuclear, y nueve impactaron contra la zona industrial y tres más en el área de la ciudad de Kamenka-Dneprovskaya. También a causa del ataque, se produjo un inmenso incendio que provocó un cortocircuito, por lo que se activaron los sistemas de seguridad de la planta.
La Administración Militar-Cívica de Energodar, informó que se hizo una reconexión, al mismo tiempo que los servicios de emergencia se desplazaron hacia el lugar y sus especialistas reestablecieron el suministro de electricidad.
Un equipo de Rusia Today visitó las instalaciones. En un recorrido a pie por los predios de la central nuclear más grande de Europa, señalaron que no “pasan inadvertidas las innumerables huellas de proyectiles de artillería en las paredes, los socavones en el suelo y otros rastros de destrucción dejados por los ataques de Kiev”, que se producen casi a diario. Las fuerzas armadas rusas llevan registros de todos esos bombardeos.
Las autoridades locales y las rusas han denunciado reiteradamente los ataques directos contra la central. Vasili Nebenzia, representante de Moscú ante la ONU reiteró en ese organismo internacional que la continuidad de esas acciones bélicas podrían desencadenar un "accidente nuclear con consecuencias catastróficas para todo el continente europeo".
En paralelo, no cesan las acusaciones que pretenden culpar al Ejército ruso por los ataques y el agravamiento de la situación. Sin embargo, Moscú ha dejado claro que sus militares no tienen ningún motivo para bombardear la central nuclear y que, por el contrario, trabajan en coordinación con los empleados de la planta para evitar un desastre radioactivo.