Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU denuncia aumento significativo del trabajo y el matrimonio forzado

ONU denuncia aumento significativo del trabajo y el matrimonio forzado

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 13 Septiembre 2022 01:04
  • 60 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El año pasado 10 millones de personas se hallaban en situación de esclavitud moderna.

  • ONU denuncia aumento significativo del trabajo y el matrimonio forzado
    ONU denuncia aumento significativo del trabajo y el matrimonio forzado.

La esclavitud moderna aumentó en el mundo en los últimos años, en especial impulsada por la pandemia, con cerca de 50 millones de personas obligadas el año pasado a trabajar o a contraer matrimonio, indicó el lunes la ONU.

La ONU desea erradicar esta plaga en 2030 pero el año pasado 10 millones de personas estaban en situación de esclavitud moderna respecto a las estimaciones mundiales de 2016, según el último informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) -dos agencias de la ONU- con la ONG Walk Free Foundation.

De los 50 millones de esclavos modernos, cerca de 27,6 millones eran personas sometidas a trabajo forzado y 22 millones casadas contra su voluntad. Las mujeres y las niñas representan más de los dos tercios de las obligadas a contraer matrimonio, y cerca de cuatro de cada cinco están en situación de explotación sexual comercial, según el informe.

La pandemia -que provocó un deterioro de las condiciones de trabajo y un aumento del endeudamiento de los trabajadores- reforzó los resortes de la esclavitud moderna bajo todas sus formas.

En todo el mundo, cerca de una persona de cada 150 es considerada como un esclavo moderno.

Estos datos, que proceden de testimonios de hogares representativos a nivel nacional, indican que los casos de esclavitud no son transitorios, sino que duran varios años.

“Es escandaloso que la situación de la esclavitud moderna no mejore. Nada puede justificar la persistencia de este abuso fundamental de los derechos humanos”, dijo el Director General de la OIT, Guy Ryder en un comunicado.

“Los sindicatos, las organizaciones empresariales, la sociedad civil y los ciudadanos de a pie tienen un papel fundamental que desempeñar”, agregó.

El informe propone una serie de medidas que supondrían un avance significativo para acabar con la esclavitud moderna.

Entre ellas se encuentran, según un comunicado de la OIT: mejorar y hacer cumplir las leyes y las inspecciones de trabajo, poner fin al trabajo forzoso impuesto por el Estado, reforzar las medidas para combatir el trabajo forzoso y la trata de personas en las empresas y las cadenas de suministro, ampliar la protección social, y reforzar las protecciones legales incluida la elevación de la edad legal para contraer matrimonio a los 18 años sin excepción.

Las mujeres y los niños siguen siendo vulnerables de forma desproporcionada. Cerca de un trabajador forzado de cada ocho es un niño, y más de la mitad de ellos son víctimas de explotación sexual comercial.

Por otro lado, los trabajadores migrantes son tres veces más susceptibles de ser sometidos a trabajos forzados que los trabajadores adultos no migrantes.

António Vitorino, Director General de la OIM, recalca “la urgencia de garantizar que toda la migración sea segura, ordenada y regular”.

La reducción de la vulnerabilidad de los migrantes al trabajo forzoso y a la trata de personas depende, en primer lugar, de marcos políticos y jurídicos nacionales que respeten, protejan y hagan realidad los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes.

  • Onu
  • Trabajo forzado
  • Esclavitud

Más Visto

Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Inundaciones en Libia.

¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?

  • 18 Septiembre 04:43
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01
El virus Nipah tiene  en alerta a India

El virus Nipah tiene en alerta a India

  • 20 Septiembre 12:11

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. financiará a soldados kenianos para una misión en Haití
Medios Internacionales

EE.UU. financiará a soldados kenianos para una misión en Haití

  • Por Al Mayadeen Español
Benjamín Netanyahu en la ONU: el mapa del cinismo normalizador
Política

Benjamín Netanyahu en la ONU: el mapa del cinismo normalizador

  • Por Al Mayadeen Español
Irán recupera más de tres mil tablillas antiguas en EE.UU. Foto: AFP.
Cultura

Irán recupera más de tres mil tablillas antiguas en EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Septiembre
El vicepresidente de China, Han Zheng.
Política

China está comprometida a defender su integridad territorial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023