Protestas en Moldavia exigen la renuncia del gobierno
Los manifestantes culparon a la presidenta Maia Sandu de la crisis energética y la inseguridad económica en el país.
Cerca de cinco mil personas protestaron este domingo en Kishinev, la capital de Moldavia, para exigir la renuncia del gobierno y de la presidenta prooccidental Maia Sandu, ante la alta inflación y el aumento de los precios de la energía.
Los manifestantes pidieron reemplazar a la mandataria “con leña” (para calefacción) y denunciaron la política de Estados Unidos y el cierre de la embajada de Washington en la nación.
Moldavia compra su gas al gigante ruso Gazprom, en virtud de un contrato del año pasado. El precio fluctúa mensualmente como consecuencia del alza en del costo del gas y el petróleo en la temporada.
El político Dinu Turcanu, miembro del partido de oposición Sor expresó que la nación está ahora en muerte clínica y responsabilizó a las autoridades actuales.
Moldavia, el estado postsoviético más pequeño de 3,5 millones de personas está experimentando graves dificultades económicas asociadas con los altos precios de la energía, cuyo costo aumentó un 29 por ciento en septiembre después de subir casi un 50 por ciento en agosto.
El país recortó su estimación de crecimiento a cero para 2022 debido a una inflación récord del 34,3 por ciento y tipos de interés del 21,5.
La primera ministra Natalia Gavrilita aseguró este mes que la economía registrara un crecimiento moderado del 1,5 por ciento el próximo año.
Al margen de las protestas, la presidenta intercambió este domingo en Londres con el canciller del ducado de Lancaster, el ministro británico de Igualdad y Relaciones Intergubernamentales, Nadhim Zahawi, sobre la seguridad regional.
La jefa de Estado afirmó que el objetivo de las autoridades moldavas es mantener la paz y la estabilidad en el país y asegurar la resiliencia de la economía y los ciudadanos en las condiciones de la crisis energética, que se acentúa cada vez más con la llegada del invierno.
De acuerdo con el sitio rumano Jurnal, los dos funcionarios discutieron posibilidades de cooperación en los campos de la energía, para combatir la desinformación y la propaganda, reformar la justicia y combatir la corrupción.