Cuba se recupera de los daños causados por huracán Ian
Las labores para resarcir los estragos del devastador ciclón continúan sin descanso en las provincias cubanas por las que su paso arrollador causó enormes daños a los pobladores, a la infraestructura y la economía.
Nada detiene las intensas labores por recuperarse de los enormes daños causados por el huracán Ian en el extremo occidental de Cuba.
Reportes televisivos desde Pinar del Río, la provincia más occidental y también la más dañada por los fuertes vientos y lluvias, dan cuenta de las labores para restañar los estragos y retornar lentamente a la normalidad.
Solo en esa zona, según datos aún incompletos, unas 100 mil viviendas sufrieron afectaciones, de las cuales cinco mil 64 quedaron destruidas totalmente, indicó un despacho noticioso.
Autoridades de ese territorio informaron que ya fueron ubicadas en los municipios 496 toneladas de materiales de construcción provenientes de otros puntos del país, para ayudar a las familias damnificadas, muchas de las cuales, a una semana exacta del paso del meteoro, continúan en albergues o en casas de allegados.
En Pinar del Río, donde prácticamente todo el tendido eléctrico sufrió daños, se va devolviendo la electricidad a hospitales, otros centros priorizados y parte de la población, pero aún resta mucho por hacer para que llegue el fluido a todas las localidades.
Con ese objetivo brigadas de la Empresa de Construcción e Instalaciones Eléctricas y empresas eléctricas de las provincias de Granma, Ciego de Ávila, Matanzas, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo fueron destinadas a reforzar esas labores en los municipios pinareños.
También las autoridades educacionales crean condiciones para reiniciar donde sea posible el calendario docente, pues según datos oficiales 447 escuelas sufrieron daños por el fenómeno hidrometeorológico en Pinar del Río.
En tal sentido la presidenta del Consejo de Defensa provincial, Yamilé Ramos orientó iniciar las clases en aquellas localidades que tengan condiciones para ello, y en otras buscar alternativas, como la apertura de aulas en casas brindadas para ello por las familias.
Otra prioridad en ese territorio, principal productor de tabaco del país, es la recuperación de unas 10 mil casas de secado de las hojas, que fueron destruidas o dañadas de las 12 mil con que cuenta la provincia.
A pesar de la complicada situación en ese sector productivo, se informó que se trabaja en la recuperación de los semilleros dañados por el huracán y se cuenta con suficientes fertilizantes para avanzar en la siembra con vistas a la próxima cosecha.