• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Cómo conquistó Líbano sus recursos marítimos frente a “Israel”?

¿Cómo conquistó Líbano sus recursos marítimos frente a “Israel”?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina, Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 2022 11:19
  • 193 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Cuatro meses después de presiones, amenazas e injerencia externa, la posición unificada de Líbano impone sus derechos en el deslinde de la frontera marítima con “Israel” y el optimismo reina a la espera de la firma del acuerdo final.

  • ¿Cómo conquistó Líbano sus recursos marítimos frente a “Israel”?
    ¿Cómo conquistó Líbano sus recursos marítimos frente a “Israel”?

Para la mayoría de los libaneses, la posibilidad de invertir y explotar en su riqueza natural constituye una de las vías necesarias a fin de sacar a la nación del abismo actual, que sitúa a cuatro de cada cinco ciudadanos en la pobreza.

La unidad de las máximas autoridades del Estado, Gobierno y el Parlamento, junto a la eficacia y el poder de la Resistencia Libanesa fortalecieron la postura de Líbano, que va camino a conquistar otra victoria frente a Tel Aviv, de acuerdo con analistas árabes e israelíes.

En declaraciones a Prensa Latina, el economista Ziad Nasreddine enfatizó que la liberación de unos 860 kilómetros cuadrados del mar permitirá al país dirigirse hacia la exploración, extracción y selección de las líneas del gas que se requieren para impulsar la recuperación sin ningún vínculo con la organización del Foro del Mediterráneo, cuya sede radica en Palestina ocupada por “Israel”.

Por su parte, el doctor en Relaciones Internacionales y Estudios Europeos Hossam Matar resaltó que en materia de demarcación marítima no se firmará un solo documento, pues cada parte lo hará por separado y lo remitirá a las Naciones Unidas.

Punto Clímax

Luego de una semana de tensiones y puntos contradictorios, el mediador estadounidense, Amos Hochstein, entregó a ambas partes del conflicto la versión final del acuerdo, tras analizar las enmiendas realizadas por Líbano e “Israel” a un primer borrador.

Según la presidencia de la República libanesa, el país consideró el texto de Hochstein satisfactorio y en consonancia con las demandas nacionales al preservar el derecho a beneficiarse de sus recursos sin repartir la riqueza con la parte enemiga.

La publicación de una parte del proyecto de acuerdo otorga a Líbano toda la línea 23 y el campo de Qana, así como autoriza a cualquier empresa extranjera a explorar en el área sin estar sujeta a sanciones internacionales.

Según el borrador, el acuerdo entrará en vigor en la fecha en que la Casa Blanca envíe una notificación que contenga la confirmación del consentimiento de los dos bandos y una vez materializado el entendimiento, cada nación tiene el derecho a iniciar sus operaciones de exploración.

Desde la otra orilla, el gobierno del primer ministro israelí Yair Lapid aprobó por mayoría la fórmula del acuerdo de demarcación de la frontera marítima con Líbano, según la Corporación de Radiodifusión de “Israel”.

El periódico Yedioth Ahronoth informó que todos los miembros del gabinete político y de seguridad votaron para llegar a una solución, a excepción de la ministra del Interior, Ayelet Shaked, quien se abstuvo.

A un mes de las elecciones israelíes, el líder de la oposición Benjamín Netanyahu mantiene su feroz ataque al gobierno de Lapid con acusaciones de retroceso ante las advertencias del líder de Hizbullah.

Interés externo

Nasereddine aseguró a esta agencia que el tema del petróleo y el gas no está vinculado solo a la demarcación de la frontera con “Israel”, sino en consolidar y fijar los derechos de Líbano, basados en la ecuación principal de romper el bloqueo de Estados Unidos.

A criterio del experto en asuntos energéticos, la administración estadounidense prohibió por años a las compañías europeas explorar en las aguas libanesas, extraer, exportar o vender, con vistas a obstaculizar un proceso que constituye el factor principal para revertir el colapso de la economía de la nación levantina.

Desde el reinicio de las conversaciones indirectas en junio pasado, Washington acudió a la mediación ante la posibilidad de encontrar una solución alternativa a la crisis de combustible de Europa y cambió el rumbo de sus intereses tras la ecuación de fuerza de la resistencia, según indicó en varias ocasiones el secretario general de Hizbulah, Sayyed Hassan Nasrallah.

En este sentido, el anuncio de la versión final del acuerdo llega acompañado por felicitaciones del presidente estadounidense, Joe Biden; su homólogo francés, Emmanuel Macron; el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, además de la cancillería de Italia y la embajada de Reino Unido en Beirut.

En tanto, la compañía francesa Total entró en escena nuevamente y el primer ministro del gobierno provisional, Najib Miqati, le pidió tomar de inmediato los procedimientos ejecutivos para la exploración en aguas nacionales.

Sobre este tema, el ministro interino de Energía y Agua, Walid Fayyad, reiteró que la empresa francesa prometió avanzar con seriedad en este archivo que permitirá a Líbano ser un estado petrolero en la región del Mediterráneo.

Apoyo de la Resistencia

El doctor en Relaciones Internacionales y Estudios Europeos Hossam Matar subrayó que desde hace 11 años, Líbano exige la llamada línea 23 para definir su zona económica exclusiva y "hoy, después de las fuertes y directas advertencias de la resistencia, ya se dirige a obtener sus derechos legítimos".

A través de su cuenta de Twitter, el analista libanés recalcó que no habrá reunión directa entre ambas delegaciones y rechazó a quienes hablan de posible normalización de las relaciones con “Israel”.

En esta línea de pensamiento, el ministro interino de Cultura, Muhammad Wissam Al-Murtada, afirmó que el país está más cerca de lograr una victoria en la preservación de sus derechos y riqueza gracias a la unidad nacional, la posición firme, la eficacia y el poder de la resistencia.

Igualmente, el jefe del Partido Socialista Progresista, Walid Jumblatt, manifestó que la demarcación se realizó sin problemas y sin guerra, gracias a la recomendación que hizo a Hizbulah, calificando los drones de la resistencia como "fuerza blanda".

En medio del ambiente positivo, Nasrallah alertó sobre las posiciones contradictorias de “Israel” y puntualizó que solo se podrá decir que hay un acuerdo en el momento en que las delegaciones firmen con el mecanismo acordado.

Recalcó que la preocupación por la corrupción en la fase posterior al acuerdo es legítima y alertó que "esto implica una responsabilidad del Parlamento en primer lugar".

El jefe de la Resistencia convocó a los combatientes de Hizbullah a permanecer alertas, en disposición y vigilancia hasta ver la materialización del entendimiento con Tel Aviv.

  • El Líbano
  • Israel
  • recursos marítimos
  • frontera marítima
  • Demarcación frontera marítima

Temas relacionados

Ver más
Nabih Berri y el embajador de Arabia Saudita en Beirut, Walid al-Bukhari.
Política

Líder del Parlamento de Líbano recibe a embajadores

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Marzo
Blair reconoce la importancia de la resistencia palestina en las rlaciones del Golfo
Política

Blair: Sin causa palestina, el mundo árabe se acercaría a "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Marzo
Decenas de miles se manifiestan contra el gobierno de Netanyahu
Política

Decenas de miles se manifiestan contra el gobierno de Netanyahu

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Febrero
Lapid: "Israel" se desintegrará y su sociedad estará hundida en odio
Política

Lapid: "Israel" se desintegrará y su sociedad estará hundida en odio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Febrero
Medios israelíes: Esperamos bombardeos desde Gaza
Política

Medios israelíes: Esperamos bombardeos desde Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Febrero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Estudio analiza servicios de interacciones falsas en redes sociales
Tecnología

Estudio analiza servicios de interacciones falsas en redes sociales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:11
  • 13 Visualizaciones
Equinoccio de Primavera, ¿cómo México lo celebra? Foto: Istock.
Cultura

Equinoccio de Primavera, ¿cómo México lo celebra?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 20:58
  • 21 Visualizaciones
La Iglesia del Sepulcro de María en Jerusalén.
Política

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del Sepulcro de María

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 07:23
  • 52 Visualizaciones
Presidente chino visita Moscú.
Política

Presidentes de Rusia y China sostienen encuentro en Moscú

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 12:08
  • 20 Visualizaciones
Más de dos millones de niños sufren de desnutrición aguda, mientras que cientos de miles se encuentran en una condición crítica para su vida.
Política

Niños en Yemen sufren un nuevo brote de sarampión y poliomielitis

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 16:24
  • 20 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 158 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 139 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 135 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 135 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 132 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023