México y EE.UU. alcanzan acuerdos sobre migración y lucha antidrogas
Ambos países convinieron regular la migración y generar fuentes de empleo durante la reunion del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, celebrada en Washington .
México y Estados Unidos alcanzaron acuerdos sobre migración y la lucha contra las drogas, entre otros temas, durante una reunión sostenida en Washington en el marco del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS).
En un comunicado conjunto emitido al término del encuentro –encabezado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken–, las partes destacaron el compromiso de combatir el tráfico de fentanilo, causante de la denominada crisis de los opioides.
Ambas naciones recordaron en el texto que casi 108 mil personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos el año pasado, motivado principalmente por el consumo de opioides sintéticos.
También convinieron regular la migración y generar fuentes de empleo. Con ese fin se conformará un grupo de trabajo binacional que promoverá una estrategia de movilidad para trabajadores que buscan acceder a vías regulares de migración.
Por medio del entendimiento bilateral sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras, las partes acordaron combatir el tráfico de armas, el contrabando de personas y reducir los niveles de abuso de drogas y adicción.
Según informes, México duplicó las incautaciones de cocaína y detuvo a docenas de líderes del crimen organizado.
En 2021, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) confiscó más de 20,4 millones de píldoras falsas y 15 mil toneladas de polvo de fentanilo.
Agencias del orden público estadounidense aseguraron más de 600 mil armas de fuego en 2021, precisó el informe.
Por su parte, el ejército y las fuerzas de orden público de México confiscaron un promedio de más de 800 toneladas de fentanilo cada mes en 2021, y más de 32 mil armas, 17 millones de cartuchos y 2 mil 300 granadas en 2019.