Consejo de Shura iraní emite informe sobre investigaciones caso Amini
El informe confirmó que la joven fallecida Mahsa Amini no fue sometida a palizas ni insultos por parte de la policía.
-
El Consejo de Shura iraní emite un informe sobre las investigaciones sobre la muerte de Amini
El informe del comité de investigación del Consejo de la Shura iraní confirmó el domingo que la joven fallecida Mahsa Amini no fue sometida a palizas ni insultos por parte de la policía.
La investigación indicó que quienes tomaron posiciones precipitadas y prepararon el terreno para explotar el accidente deben corregir sus posiciones, o deben ser procesados.
El documento subrayó que el rápido anuncio de la policía de los detalles del accidente y una disculpa por la negligencia habrían reducido las terribles consecuencias y evitado su uso en los medios del enemigo.
En sentido, el texo señaló que es necesario equipar a los agentes de policía con uniformes equipados con cámaras, y también "equipar a los coches de policía con cámaras".
Destacó que las instituciones asociadas a la policía de la moral deben reconsiderar sus mecanismos y reformarlos, al tiempo que puntualizó que el Comité de Asuntos Internos del Consejo de la Shura dará seguimiento al asunto.
El informe explicó que los métodos más importantes para promover el velo y la castidad, así como la aplicación de la ley, "son métodos positivos y el Consejo Supremo Cultural de la Revolución debe responsabilizar a los organismos negligentes en este sentido".
Tras la muerte de Amini, el director general de Medicina Forense de la capital iraní, Mahdi Forosh, confirmó que no había signos de golpes y heridas en la cabeza y el rostro de la joven.
Desde mediados de septiembre, se han producido manifestaciones en ciudades iraníes para protestar contra la muerte de Amini, alegando que fue golpeada por la policía iraní.
Las protestas incluyeron disturbios y vandalismo que mataron e hirieron a miembros de las fuerzas de seguridad y civiles.