Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Estados Unidos teme a la línea Arabia Saudita-Rusia-China

Estados Unidos teme a la línea Arabia Saudita-Rusia-China

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Press TV
  • 17 Octubre 2022 17:16
  • 158 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un experto estadounidense analizó la reacción de Washington a las recientes decisiones sauditas sobre la producción de petróleo.

  • x
  • EE.UU. ve con pavor esta afable relación.
    EE.UU. ve con pavor esta afable relación.

El académico y analista político estadounidense, Richard Falk consideró que la política exterior actual de Washington está sustentada en el temor de que Arabia Saudita pueda cambiar su alineación hacia China y Rusia.

Falk comentó a Press TV sobre las advertencias de Estados Unidos a Arabia Saudita después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), en la que Riad es uno de los principales productores, anunciara la semana pasada que recortaría la producción de petróleo.

El Profesor Emérito de Derecho Internacional en la Universidad de Princeton y exrelator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, aseguró que Biden y EE.UU. fueron duramente criticados por su relación amistosa con Arabia Saudita después del asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi.

Con esa "amistad" Biden ignoraba los valores democráticos y los derechos humanos, al tiempo que permitía a Arabia Saudita y a Mohammed bin Salman blindar la censura oficial, siendo considerados un socio estratégico en materia de energía y seguridad en Medio Oriente, agregó.

Noticias Relacionadas

Irán rechaza participación europea en futuras negociaciones nucleares

Siria rechaza negociación de paz sin retiro israelí de zonas ocupadas

En ese sentido subrayó que “Arabia Saudita nunca tuvo la influencia política en los EE.UU. que disfruta ´Israel´, careciendo de su destreza de cabildeo e influencia en los votantes estadounidenses”, dijo Falk.

Para el analista la visita de Biden a Riad, a pesar de las críticas, fue compensada por los compromisos sauditas de mantener la producción y los precios futuros del petróleo de acuerdo con las prioridades de la política estadounidense contra Rusia y la inflación.

Luego del cambio de parecer de Arabia Saudita, Biden le amenazó con consecuencias, pero no explicó cuáles serían. Falk considero que el actual jefe de la Casa Blanca solo intentó decir que reevaluaría toda la relación entre Washington y Riad.

“Tal muestra pública de descontento refleja una presión pública y del Congreso para repensar si la cercanía con Arabia Saudita sirve a los intereses estadounidenses. La opinión más persuasiva es que se trata de una confusión temporal entre aliados que resultará en nada más que una advertencia y una señal de decepción”, agregó.

Ambos gobiernos, aseguró, minimizarán las aparentes tensiones del momento, y no sucederá nada concreto que disminuya el nivel de cooperación mutua.

Al respecto, especuló, detrás de la escena podría estar “Israel” ejerciendo una fuerte presión y alentando ese enfoque por el bien de sus ambiciones regionales y para respaldar sus continuos esfuerzos para confrontar y desestabilizar a Irán, concluyó Falk.

  • Estados Unidos
  • Mohammed Bin Salman
  • Vladimir Putin
  • Washington Wizards
  • Arabia Saudita
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Jens Psaki, vocero de la Casa Blanca.
Política

Portavoz de la Casa Blanca se niega a describir a Bin Salman como un asesino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024