Irak investiga el robo de dos mil 500 millones de euros
Una investigación del Ministerio de Finanzas reveló que se sustrajeron 3,7 billones de dinares iraquíes, lo que equivale a unos dos mil 500 millones de euros, de un fondo de las cuentas del Gobierno en el banco iraquí Rafidain.
El Gobierno iraquí investigará sobre el paradero de dos mil 500 millones de euros robados de un fondo bancario de la Autoridad General Tributaria de Irak, en uno de los mayores escándalos registrados en la historia reciente del país.
El robo lo anunció el sábado último el ministro para el Petróleo, Ihsan Abdul Jabbar, y lo conformó el primer ministro Mohamed Shia al Sudani.
Abdul Jabbar explicó que una investigación del Ministerio de Finanzas, cartera que dirigía hasta su dimisión esta semana, reveló que "un grupo específico" sustrajo 3,7 billones de dinares iraquíes (equivalente a dos mil 500 millones de euros) que estaban en el banco Rafidain.
Según documentos recogidos por la agencia kurda Rudaw, el dinero fue sacado a través de cinco empresas de la cuenta de la Comisión General de Impuestos mediante el cobro de 247 cheques emitidos por la dirección fiscal.
"Al auditar los estados de cuentas de las empresas, se encontró que las sumas de todos los cheques fueron retirados en efectivo inmediatamente después de que fueron depositados en las cuentas de las empresas", según investigación del Ministerio de Hacienda que aseguró que estas empresas no tenían permiso para cobrar estos cheques en efectivo.
Rafidain es el banco más grande de Irak, con 165 sucursales dentro del país y oficinas en El Cairo, Beirut y Abu Dabi y negó su implicación en la sustracción, llevada a cabo entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, durante la gestión de Ali Alaui como ministro de Finanzas del país.
"La tarea del banco se limitó a desembolsar los bonos de la Autoridad General Tributaria de sus sucursales tras verificar la validez de su emisión", dijo el banco en una nota recogida por la agencia oficial de noticias iraquí INA.
El primer ministro Al Sudani aseguró que la resolución de este escándalo adquiere un carácter prioritario.
"No dudaremos en adoptar medidas para frenar la corrupción, que se extiende hacia el Estado y sus instituciones", añadió en relación al largo historial de corrupción que azota a un país que ocupa el puesto 157 de los 180 recogidos en el Índice de Transparencia Internacional.