Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Exfuncionarios de EE.UU. aseguran que Cuba no patrocina el terrorismo

Exfuncionarios de EE.UU. aseguran que Cuba no patrocina el terrorismo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 21 Octubre 2022 05:01
  • 72 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los entrevistados coincidieron en que la designación es “falsa” y solo busca reforzar la lógica del bloqueo

  • x
  • Que EE.UU. incluya a Cuba en esa lista es irónico, viniendo de un país que sí realiza ataques contra la isla, afirmó el profesor en la Universidad Americana de Washington, William LeoGrande.
    Que EE.UU. incluya a Cuba en esa lista es irónico, viniendo de un país que sí realiza ataques contra la isla, afirmó el profesor en la Universidad Americana de Washington, William LeoGrande.

Exfuncionarios de inteligencia de Estados Unidos estiman injustificada la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y argumentaron que tal decisión solo responde a intereses políticos de Washington con respecto a la isla.

Personas relacionadas con el diseño de la política hacia la nación caribeña, tanto en las administraciones republicanas como demócratas, alegaron cómo la “posición de consenso” en la comunidad de inteligencia estadounidense, coincide en que el país antillano no patrocina el terrorismo.

El exoficial de Inteligencia Nacional para América Latina, Fulton Armstrong, describió la designación como “falsa”, durante una entrevista con la cadena de noticias NBC News.

Por su parte, Larry Wilkerson, quien se desempeñó como jefe de gabinete del entonces secretario de Estado, Colin Powell, durante la administración del exmandatario George W. Bush (2001-2009), sentenció que el país caribeño no es un estado patrocinador del terrorismo.

“Es una ficción que hemos creado para reforzar la lógica del bloqueo”, reconoció.

La inclusión de Cuba, además de injustificada, daña los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, consideró también Ben Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional del expresidente Barack Obama (2009-2017).

Noticias Relacionadas

Siria rechaza negociaciones de paz sin retiro israelí de zonas ocupada

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

Rhodes declaró a NBC News que usar esa designación para fines puramente políticos de Estados Unidos con respecto a Cuba, está mal y deslegitima el propósito de la norma, diseñada para castigar a quienes Washington apunta como supuestos defensores del terrorismo.

Por su aprte, el profesor en la Universidad Americana de Washington, William LeoGrande, estimó que la adición de la isla caribeña a esa relación, es irónica viniendo de un país que sí realiza ataques contra la isla.

“En la década de 1960, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) patrocinó intentos de asesinato, sabotaje y redadas paramilitares contra Cuba, lo que hoy se llamaría terrorismo patrocinado por el Estado, y los exiliados cubanos entrenados por esa organización continuaron con los ataques durante las próximas décadas”, recordó.

Washington eliminó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo por primera vez desde 1982 durante la administración de Barack Obama en 2015, pero la administración de Donald Trump la volvió a incluir nueve días antes de la conclusión de su mandato.

En ese entonces, la Casa Blanca alegó que La Habana brindaba asilo a los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, a quienes ofreció refugio como parte de las negociaciones de paz con el gobierno del país suramericano, facilitadas por Cuba y Noruega, y respaldadas por el gobierno de Obama y el Vaticano.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, manifestó el miércoles último que la designación de Cuba como nación patrocinadora del terrorismo, eleva el riesgo país e implica, por ejemplo, pagar entre un tercio más o el doble para adquirir suministros por cualquier mercancía.

Rodríguez afirmó que los pocos proveedores que han decidido mantener relaciones con el territorio antillano incrementaron los precios, y a la par, Estados Unidos aplica medidas de intimidación y persecución contra las empresas suministradoras de combustible.

  • Estados Unidos
  • Cuba
  • Cuba patrocinador del terrorismo
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Johana Tablada: "El mayor crimen de todo esto es impedir que un país como Cuba se desarrolle a su capacidad real"
Política

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente
Política

Cuba rechaza memorando presidencial de EE. UU. que refuerza el bloqueo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024