Presidente de Bolivia instruye a esclarecer deceso en Puerto Quijarro
Julio Pablo Taborga, quien se oponía al bloqueo instruido por la organización derechista Comité Cívico del departamento de Santa Cruz, fue golpeado por los seguidores del paro.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, solicitó investigar la muerte de Julio Pablo Taborga, que falleció tras ser golpeado cuando intentaba junto con un grupo de personas desbloquear una avenida en Puerto Quijarro, frontera con Brasil en el marco del llamado paro cívico en Santa Cruz.
Taborga, quien se oponía al bloqueo instruido por la organización derechista Comité Cívico del departamento de Santa Cruz, que pide que el censo nacional se desarrolle en 2023 y no un año después como fijó el Gobierno, fue golpeados a palos con los seguidores del paro.
Los altos mandos de la policía delegaron una comitiva de 60 efectivos para que sienten presencia desde Roboré hasta Puerto Quijarro, a fin de evitar nuevos enfrentamientos entre pobladores que apoyan y rechazan el paro indefinido
El Sistema de las Naciones Unidas lamentó este sábado la pérdida de una vida humana y exhortó a los actores políticos y sociales a evitar escenarios de confrontación y violencia que pongan en riesgo el orden público y la vida de las personas.
Por su parte, el mandatario boliviano escribió en su cuenta de Twitter: “Condenamos la violencia ejercida durante un paro cívico que provocó la irreparable pérdida de una vida humana en Puerto Quijarro”.
Condenamos la violencia ejercida durante un paro cívico que provocó la irreparable pérdida de una vida humana en Puerto Quijarro. Nuestras más sentidas condolencias a la familia y seres queridos. Este trágico hecho debe investigarse y sancionar a los responsables.
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) October 22, 2022
Según la esposa del hombre de 47 años, Julio fue atacado por un grupo violento afín a los cívicos cruceños que llegó hasta ese municipio para iniciar el paro cívico indefinido.