Qatar enfrenta campañas de desprestigio por Copa Mundial Fútbol
El emir del Estado de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, destacó que la Copa Mundial en su país representa un evento histórico y una gran ocasión humanitaria.
-
El emir del Estado de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.
El emir del Estado de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, denunció este martes que su país es objeto de una campaña sin precedentes desde su aprobación como sede de la Copa Mundial de Fútbol 2022.
Al intervenir en la apertura de la segunda sesión de la primera legislatura, correspondiente a la 51 sesión anual del Consejo de la Shura qatarí, el gobernante destacó que realización de la magna cita constituye un evento histórico y una gran ocasión humanitaria.
En ese sentido, Al Thani añadió que la campaña contra Qatar se torna más feroz y muchos se preguntan las razones y motivos de tamaño ataque.
En un informe reciente, Amnistía Internacional criticó el trato que ofrece Qatar a los trabajadores vinculados a las labores de la Copa Mundial.
Entre las denuncias registradas están la cuestión del atraso en el pago de los salarios, las condiciones de trabajo inseguras y la muerte de miles de personas sin investigación.
En febrero pasado, el diario británico The Guardian informó que más de 6 mil 500 trabajadores migrantes fallecieron en Qatar durante los preparativos para la Copa.
Al responder a tales afirmaciones, el gobierno qatarí manifestó orgullo por las reformas laborales alcanzadas y resaltó que el pequeño país del Golfo es hoy líder regional en el campo de los derechos de los trabajadores.
En relación con la crisis energética mundial, Al Thani señaló que el alza de los precios del combustible condujo a la transformación del déficit presupuestario de Qatar en un superávit de alrededor de 47 mil 300 millones de riales en la primera mitad del año.
También destacó que Qatar trabaja para hacer frente a la crisis energética mundial en coordinación con los socios.