Zelensky pide dinero a Occidente para la reconstrucción de Ucrania
El mandatario ucraniano sugirió usar los activos rusos congelados para apoyar ese objetivo.
-
Volodymir Zelensky pide desesperadamente armas a sus aliados occidentales y hoy les exige dinero.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelenski, reclamó este martes a Occidente un esfuerzo financiero internacional para la reconstrucción de su país, pero no con el dinero de los aliados, sino con los activos rusos congelados.
"Necesitamos una plataforma de coordinación financiera", pidió el presidente ucraniano, al aludir a la necesidad de apoyar internacional para la reedificación de su país.
Zelenski denominó este proceso como consolidación de los esfuerzos financieros y sugirió usar los activos rusos congelados en varios países para pagar las reparaciones de Ucrania tras la operación militar de Moscú.
El mandatario ucraniano mencionó que uno de los elementos de ayuda urgente es la acobertura de su déficit presupuestario de 38 mil millones de dólares, con el fin de afrontar el pago de salarios, pensiones y gastos de funcionamiento ordinario de las estructuras del Estado ucraniano.
Las palabras de Zelenski sucedieron en el contexto de la Conferencia de Expertos para la Reconstrucción de Ucrania con sede en Berlín, Alemania.
El evento inició con sendos discursos de apertura de sus patrocinadores, el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
La cita de Berlín está organizada conjuntamente por la CE y el G7, grupo del que Alemania ejerce la presidencia de turno y cuenta además con la asistencia de la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El presidente ucraniano participó vía virtual desde su país y lo representó el primer ministro, Denys Schmyhal, y el titular de Finanzas, Serheii Marchenko; mientras entre los líderes internacionales estuvo el gobernante polaco, Mateusz Morawiecki.
La conferencia tuvo formato híbrido, con la intervención virtual del presidente de Indonesia, Joko Widodo, cuyo país ejerce la presidencia de turno del G20, el grupo de las potencias industriales y los países emergentes, en el que sigue integrada Rusia.