Ucrania se convierte en herramienta de la política exterior de EE.UU.
El mandatario ruso aseveró que Ucrania constituye en un polígono para experimentos militar-biológicos.
-
Vladimir Putin, presidente de Ucrania.
Ucrania se convirtió en una herramienta de la política exterior de Washington, declaró este miércoles el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión por videoconferencia con los jefes de las agencias de inteligencia de los miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
El mandatario afirmó que la misma práctica se aplica contra el Estado de la Unión entre Rusia y Bielorrusia, los miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y de la CEI.
En ese sentido, indicó que Ucrania perdió su soberanía y es dirigido directamente desde EE.UU.
Paralelamente, el jefe de Estado ruso enfatizó que el territorio ucraniano se transformó en un polígono para experimentos militar-biológicos, mientras no cesan los masivos envíos de armas a Kiev, incluidos sistemas de armamento pesado.
Además, Putin alertó a Washington y a sus aliados de no responder a los llamados de las autoridades ucranianas sobre su deseo de obtener armas nucleares.
Mercado negro de armas en Ucrania
Por otra parte, el presidente ruso advirtió que el mercado negro de armas plantea serios desafíos, toda vez que grupos criminales transfronterizos participan activamente en ese contrabando.
Al respecto, Putin recordó que el atentado en el puente de Crimea, los intentos de sabotaje en la central nuclear en la región rusa de Kursk y otros incidentes ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad de los objetos de infraestructura crítica del país.
El líder ruso señaló también que el peligro de un potencial conflicto a nivel mundial sigue siendo muy alto debido a una escalada drástica en el enfrentamiento geopolítico global.
En esta línea, destacó que el mundo se está volviendo multipolar, pese a que algunos Estados tratan de conservar su hegemonía tambaleante a través de diferentes métodos, que van desde sanciones unilaterales hasta la ruptura de los mecanismos legales de estabilidad estratégica.