Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Victoria de Cuba en ONU: 185 países votaron contra el bloqueo

Victoria de Cuba en ONU: 185 países votaron contra el bloqueo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina - Agencias
  • 3 Noviembre 2022 09:23
  • 220 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Estados Unidos y su incondicional aliado "Israel" votaron en contra. Brasil y Ucrania se abstuvieron.

  • x
  • Un total de 185 países votaron contra el bloqueo en ONU.
    Un total de 185 países votaron contra el bloqueo en ONU.

Como cada año, la resolución cubana sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos recibió un contundente respaldo de la comunidad internacional, con 185 votos a favor, dos abstenciones (Ucrania y Brasil) y dos en contra (Estados Unidos e Israel).

Esta resolución se suma a las 29 adoptadas cada año desde 1992, cuando comenzó este tipo de votaciones, interrumpida solo en 2020 debido a la pandemia de la covid-19.

De acuerdo con el informe presentado por trigésima ocasión, entre agosto de 2021 y febrero de 2022 esa política unilateral causó a Cuba pérdidas en el orden de los 3 806,5 millones de dólares.

La cifra es 49 por ciento superior a la reportada entre enero y julio de 2021 y un récord en apenas siete meses.

A precios corrientes, los daños acumulados durante seis décadas del bloqueo ascienden a 150 410,8 millones de dólares, con un gran peso en sectores como la salud y la educación, sumado al daño en la economía nacional y la calidad de vida de las familias cubanas.

Camino a Guane, en el extremo occidental del país, escuché al Canciller @BrunoRguezP. Él habló alto y claro ante el mundo. Nuestra verdad puede sonar dura. Pero el #Bloqueo es inconmensurablemente más duro. Es brutal. #MejorSinBloqueo pic.twitter.com/vCExd0xEpD

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 3, 2022

Solo en los 14 primeros meses del gobierno de Joe Biden, las pérdidas ocasionadas por el bloqueo ascendieron a 6 mil 364 millones de dólares, lo que equivale a una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios, de acuerdo con el documento.

El impacto extraterritorial del bloqueo lesiona la soberanía de los países de Naciones Unidas, sanciona a sus empresarios e impide el acceso a sus puertos de los barcos de terceros que atracaron en Cuba.

También impide la importación a Cuba de artículos producidos en cualquier país cuando tengan un 10 por ciento o más de componentes estadounidenses.

Noticias Relacionadas

Petro acusa a EE. UU. de violar soberanía tras ataque en el Caribe

Al-Khalisi denuncia injerencia de EE. UU. y “Israel” en Irak

  • Votación contra el bloqueo contra Cuba en 2022.
    Votación contra el bloqueo contra Cuba en 2022.

Cuba nunca renunciará a su sistema socialista de justicia social y al ejercicio de los derechos humanos para todos los ciudadanos, aseguró este jueves el canciller Bruno Rodríguez.

Entre otros efectos de esa política la persecución financiera, Rodríguez se reirió a la “arbitraria y fraudulenta” inclusión de la isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, impuesta por Donald Trump a solo nueve días de abandonar la Casa Blanca. 

Los cubanos no atribuyen al bloqueo todas las dificultades, pero falta a la verdad quien niegue sus efectos y no reconozca que es la causa principal de las carencias que padecen las familias de la isla, apuntó el canciller.

Como parte de las pretensiones imperiales, Washington usa los medios de prensa y redes sociales en una violenta campaña contra Cuba y recurre a métodos de guerra no convencional en la cual coloca a niños, jóvenes y artistas en el blanco de sus mensajes, subrayó el ministro.

También destina millones de su presupuesto a la subversión y recluta a instituciones y empresas privadas para financiar a quienes ejecutan campañas de desestabilización contra la isla en las redes sociales.

El actual gobierno de Estados Unidos no tiene política propia con respecto a Cuba, sino que da continuidad a la de la presidencia anterior y si bien en los últimos meses dio pasos para ajustar algunas de ellas, su alcance es limitado y no modifica la política de bloqueo, indicó Bruno.

A juicio del canciller cubano, el bloqueo continúa siendo el elemento central y define la política hacia la nación antillana, cuyo gobierno, está dispuesto a avanzar a un mejor entendimiento con el de Estados Unidos pero sobre la base del respeto y sin menoscabo a su soberanía.

Fieles al legado del líder histórico Fidel Castro, en Cuba siempre habrá un gobierno del pueblo para todo el pueblo y una revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes, subrayó.

Cuba  mantiene el principio de cambiar todo lo que deba ser cambiado en el desarrollo del Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano. El país se renueva todo el tiempo, pero “lo inamovible, anclado y aislado” es el bloqueo, sentenció.

Más adelante Rodríguez valoró al respaldo de gobiernos, movimientos y organizaciones frente a la injusta política de bloqueo, así como en la ayuda solidaria a Cuba ante los daños del huracán Ian.

  • Cuba
  • Onu
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Estados Unidos
  • Ucrania
  • Brasil
  • Régimen Israelí
  • Votación
  • x

Más Visto

Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • 12 Octubre 20:22
Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • 16 Octubre 23:30
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • 14 Octubre 09:22
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • 13 Octubre 17:48

Temas relacionados

Ver más
Los valores fundacionales de las Naciones Unidas se encuentran bajo una amenaza sin precedentes, advirtió Lula..
Política

Lula en ONU: Multilateralismo en riesgo y llamado por Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024