Lula en ONU: Multilateralismo en riesgo y llamado por Palestina
Lula alertó en la ONU sobre la crisis del multilateralismo, defendió a Palestina, pidió diálogo en Venezuela y rechazó sanciones a Cuba.
-
Los valores fundacionales de las Naciones Unidas se encuentran bajo una amenaza sin precedentes, advirtió Lula..
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió este martes la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU y advirtió del riesgo de la autoridad del multilateralismo por las intervenciones unilaterales y sanciones arbitrarias, y llamó a la comunidad internacional a defender la paz.
LEA TAMBIÉN: Inicia segmento de alto nivel de la 80ª Asamblea General de la ONU
Brasil: multilateralismo y democracia en defensa
Desde Nueva York, Lula alertó de la amenaza sin precedenes sibre los valores fundacionales de las Naciones Unidas.
La paz no puede ser alcanzada con impunidad y la democracia fracasa cuando los migrantes son responsabilizados de todos los males del mundo, subrayó.
El mandatario denunció la consolidación de un “desorden internacional” marcado por la política de poder, sanciones y atentados a la soberanía.
“Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje a los autócratas: Nuestra democracia y soberanía no se regatean”, dijo en referencia a la presión contra su sistema de justicia y a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lula advierte a Trump que la soberanía brasileña no se discute https://t.co/PVOhLf0i1E#Brasil #Lula #Trump #Bolsonaro #Aranceles #EstadosUnidos pic.twitter.com/mIwosT5B0a
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 15, 2025
Denuncia del genocidio en Gaza
De acuerdo con Lula, nada justifica el genocidio en Gaza, donde el hambre es empleada como arma y el desplazamiento forzado continúa.
Al respecto, recordó las decenas de miles de mujeres y niños sepultados bajo los escombros, junto con el derecho internacional y el mito del excepcionalismo ético de Occidente.
🔴LA COMISIÓN DE LA ONU DECLARA QUE "ISRAEL" ESTÁ COMETIENDO GENOCIDIO EN GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 16, 2025
‼️Una comisión de las Naciones Unidas ha concluido por primera vez que "Israel" está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza, acusando a los altos mandos de la entidad de incitación al… pic.twitter.com/P1rckFbq0V
El jefe de Estado calificó de lamentable la postura del país anfitrión al impedir al presidentede Mahmoud Abbas ocupar el escaño palestino en la Asamblea.
También advirtió de los peligros que corre el pueblo palestino de desaparecer. "Solo sobrevivirá en su Estado independiente”, subrayó.
Brasil, recordó Lula, reconoció en 2010 al Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como capital.
Rechazo a la escalada militar de EE. UU. contra Venezuela
En otro momento de su intervención, Lula rechazó el operativo militar estadounidense en el Caribe, el cual incluye buques, cazas F-35 y un submarino nuclear.
Asimismo, describió como “ejecuciones extrajudiciales” las acciones en aguas venezolanas y advirtió de las intervenciones y las graves consecuencias humanitarias.
Venezuela respalda llamado de Lula por Zona Libre de Armas Nucleares https://t.co/B9CNA3CE0h#Venezuela #Lula #BRICS pic.twitter.com/BiP0dhQfuJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 9, 2025
A su juicio, el diálogo en Venezuela no puede cerrarse, y pidió reducir la escalada de tensiones, las cuales, según Caracas, busca propiciar un cambio de Gobierno bajo el argumento del narcotráfico.
Inaceptable designación de Cuba como Estado terrorista
Lula consideró inaceptable la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, e insistió en que América Latina y el Caribe deben preservarse como zona de paz, libre de armas de destrucción masiva, conflictos étnicos y religiosos.
Cuba denunciará ante la ONU alto costo del bloqueo de EE.UU. https://t.co/4wOYOEkTUG#Cuba #Bloqueo #EEUU pic.twitter.com/y7Tx8OzOmI
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 18, 2025
Rusia, Ucrania y desafíos globales
El mandatario reiteró la disposición de Brasil a mantener el equilibrio en sus relaciones con Rusia y Ucrania, tras acoger en mayo un encuentro fallido para detener la guerra, aunque útil para el intercambio de prisioneros.
Al respeto, criticó además la exclusión de Turquía de la Unión Europea, defendió la igualdad de género y pidió respuestas globales al cambio climático y a los desafíos de la inteligencia artificial.
La 80.ª Asamblea General de la ONU reúne a 193 Estados y sesiona en un clima de fuertes tensiones internacionales.
El discurso de Lula, primero de la jornada, buscó proyectar a Brasil como actor central en la defensa del multilateralismo, el derecho internacional y la causa palestina, y reafirmó la posición latinoamericana contra sanciones, bloqueos e intervenciones militares.