Rusia acusa a Estados Unidos de negligencia biológica
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, reveló violaciones de EE. UU. en el manejo de patógenos peligrosos.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, reveló cientos de incidentes en biolaboratorios estadounidenses en las últimas dos décadas.
Al citar una investigación norteamericana, la funcionaria expuso las violaciones en el manejo de patógenos peligrosos dentro de esas instituciones.
Por ejemplo, en 2016, una estudiante de posgrado de la Universidad de Washington se pinchó el dedo con una aguja después de inyectar a un ratón e infectarlo con una cepa recombinante del virus Chikungunya.
La alumna mantuvo el incidente en secreto hasta enfermar y las autoridades sanitarias decidieron ocultar esta información al público.
Zakharova señaló que una posible fuga de patógenos es beneficiosa para EE.UU., ya que permite vender medicamentos a la población infectada en una “lotería letal en la que todos ganan”.
Los comentarios de la portavoz suceden en medio de un escándalo en curso en torno a los biolaboratorios estadounidenses en Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, estas instalaciones desarrollan cepas de enfermedades como el muermo, la peste porcina clásica y africana, la influenza aviar altamente infecciosa y la enfermedad de Newcastle.
Rusia acusó a Estados Unidos y Ucrania de violar la Convención de Armas Biológicas, que entró en vigor en 1972 y la firmaron varios países.
En junio de 2022 Washington admitió el financiamiento de 46 biolaboratorios en territorio ucraniano.
Sin embargo, el gobierno la Casa Blanca y Kiev niegan los propósitos militares de estos laboratorios, al sostener su uso para investigaciones pacíficas.