Irán critica uso político de los derechos humanos por algunos países
Alemania e Islandia solicitaron una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con el objetivo de condenar a la República Islámica por supuestos abusos.
-
Irán critica uso político de los derechos humanos por algunos países
Irán calificó de falsas las acusaciones de Alemania e Islandia sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en el país persa ante los Organismos de Naciones Unidas radicados en Ginebra, Suiza.
La vicepresidenta adjunta de Asuntos de la Mujer y la Familia de Irán, Jadiye Karimi, catalogó como una “conspiración” tales afirmaciones durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Cdhnu), efectuada en la sede de ese organismo internacional.
El encuentro, convocado por Alemania e Islandia, buscaba una investigación sobre supuestos abusos durante el manejo de los últimos incidentes ocurridos en esa nación.
"La República Islámica de Irán lamenta el hecho de que el Consejo de Derechos Humanos sea utilizado por un grupo de estados rebeldes", dijo la dirigente y describió el uso político de los derechos humanos por parte de estos países como vergonzoso.
"Las afirmaciones de Alemania, que suministró armas químicas al ex régimen iraquí para emplearlas contra el pueblo iraní, al cual causaron daños irreparables en más de 100 mil personas, son irrealistas e hipócritas", subrayó Karimi.
La vicepresidenta habló también de las violaciones a los derechos que sufre su pueblo debido a la imposición de sanciones unilaterales por parte de Estados Unidos y los países europeos, especialmente Alemania, Reino Unido y Francia, que se presentan como adalides de los derechos humanos.
Los ataques de Occidente contra la República Islámica aumentaron luego de las protestas desatadas desde el 16 de septiembre pasado, tras la muerte de la joven Mahsa Amini, que sirvieron de argumento para recrudecer las medidas coercitivas e intensificar las campañas mediáticas.
En este sentido, Karimi señaló los esfuerzos de incitación al odio, la difusión de rumores falsos con el objetivo de fomentar la violencia por parte de los canales de televisión anti-Irán con sede en el Reino Unido y EE.UU, así como la destrucción de miles de propiedades públicas y privadas.
A pesar de todas las intervenciones extranjeras y los desesperados intentos por desestabilizar a Irán, una vez más, los iraníes decepcionaron a sus enemigos con la presencia en las marchas con motivo del 13 de Aban (4 de noviembre, Día Nacional contra el Imperialismo Mundial en Irán).