El sandinismo trajo estabilidad para el pueblo de Nicaragua
Dieciséis años de sandinismo significan para el pueblo, luz, desarrollo humano, seguridad y soberanía alimentaria, inclusión social, rectoría del Estado de políticas públicas, respeto y restitución a los derechos individuales y colectivos.
-
El diputado de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Carlos Emilio López.
La Revolución sandinista trajo estabilidad para el pueblo de Nicaragua, afirmó Carlos Emilio López, diputado al parlamento de la nación centroamericana, a propósito de los 16 años del retorno al poder del Ejecutivo liderado por presidente Daniel Ortega, y la vicemandataria Rosario Murillo.
En un artículo publicado en su perfil de la red social Facebook, López destacó varios de los logros alcanzados por el país desde 2007.
Entre ellos, mencionó el desarrollo humano, la seguridad y soberanía alimentaria, la inclusión social, la rectoría del Estado de políticas públicas, así como el respeto y restitución a los derechos individuales y colectivos.
El parlamentario también aludió la construcción de puentes y carreteras a nivel nacional y el aumento hasta el 99,2 por ciento de cobertura eléctrica.
Además, el incremento acelerado de la cobertura y la calidad del agua potable y la red de alcantarillado sanitario en todo el país, el mejoramiento y ampliación de la infraestructura social, la masificación del crédito para las mujeres, también destacan en la obra sandinista, apuntó el diputado.
En ese sentido, López condenó a los pasados gobiernos neoliberales, causantes de la pobreza, hambre y exclusión social.
Nicaragua festeja un año más de las victorias del pueblo en cinco sectores específicos
Nicaragua cuenta con cinco mil 117 kilómetros de red vial, de las cuales cuatro mil 600 fueron construidos por la Revolución Sandinista (88 por ciento de la red vial existente) y conectan al 95 por ciento de los 153 municipios.
El Ministerio de Eduación cuenta con nueve mil 105 colegios e institutos públicos, con 67 mil 128 de población docente. En el 2022 estudiaron un millón 800 niños en preescolar, primaria, secundaria y secundaria a distancia en el campo, con un alcance de 98 por ciento de permanencia escolar.
En 2006 solo el 26 por ciento de la generación eléctrica era con fuentes renovables, en 2022 llegó al 70 por ciento y el 30 por ciento con petróleo. La energía llega a 6,59 millones de nicaragüenses.
La nación centroamericana cerró 2022 con la mejor red hospitalaria, finalizó 19 nuevas obras de infraestructura y varios mega hospitales se concluirán en 2023. Todo ello mejora la atención gratuita de salud a la población.
El Fondo de Inversión Social de Emergencia logró importantes avances en la cobertura del servicio de agua y saneamiento en las zonas rurales y planea para 2030 la cobertura del 76 por ciento en dichas zonas.
Nicaragua advierte sobre la reinstalación del fascismo en el mundo https://t.co/nwGym6Ht0d #Nicaragua #Fascismo #DanielOrtega #Brasil #Lula #Brasilia #GolpeDeEstadoEnBrasil pic.twitter.com/YPyt8IDuly
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) January 11, 2023