Congreso peruano debate sobre adelanto de elecciones
La iniciativa sobre adelantar las elecciones busca poner fin a las movilizaciones y protestas en el país contra la presidenta designada Dina Boluarte.
El Congreso peruano debate este miércoles por tercera ocasión el proyecto constitucional para adelantar las elecciones generales para el mes de octubre del presente año.
La máxima autoridad del parlamento decidió aplazar nuevamente la discusión de la propuesta al no haber un consenso sobre el tema entre las diferentes fuerzas políticas con representación en el Congreso.
La idea para adelantar los comicios generales en el país suramericano es apoyada y promovida por sectores de la derecha parlamentaria.
#CongresoInforma l Se suspende el reinicio de la sesión del #PlenoDelCongreso para mañana, 1 de febrero, a partir de las 11:00 a. m. pic.twitter.com/HUvUJCZgQ3
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) January 31, 2023
Por su parte, las bancadas de izquierda exigen incluir en el pedido la celebración de un referéndum sobre una Asamblea Constituyente.
El pasado viernes, el proyecto sobre el adelanto electoral fue rechazado por el pleno del Parlamento, pero la víspera el ente legislativo aprobó reconsiderar la votación.
LEA TAMBIÉN: Gobierno y Congreso sin acuerdo para adelantar comicios en Perú
Para ser aprobada, la proposición debe obtener 87 votos a favor de los 130 congresistas que integran el hemiciclo peruano.
Una vez admitido, el dictamen deberá ser sometido a voto nuevamente en la siguiente legislatura, por tratarse de una reforma constitucional.
La iniciativa busca poner fin a las movilizaciones y protestas en el país contra la presidenta designada Dina Boluarte.
Además de la dimisión de Dina Boluarte, los manifestantes demandan la disolución del Congreso, el adelantamiento de las elecciones y la celebración de una consulta popular sobre una asamblea constituyente.