Presidente interino de Perú actúa con cautela para formar gobierno
"No quiero un gabinete que esté sentado en el escritorio, tiene que ser un gabinete que esté atendiendo situaciones (...) que es lo que se quiere en este momento para nuestro país", sostuvo José Jerí.
-
José Jerí ocupará el poder de manera interina hasta el 28 de julio de 2026
A pesar de que pasaron más de tres días desde que José Jerí asumió la presidencia del país andino, todavía no nombró a los nuevos ministros, explicando esta pausa con la necesidad de tener funcionarios que actúen "de manera proactiva".
"No quiero un gabinete que esté sentado en el escritorio, tiene que ser un gabinete que esté atendiendo situaciones y planteando situaciones y nuevas ideas, que es lo que se quiere en este momento para nuestro país", sostuvo durante una reunión con los gobernadores de las regiones.
Según el mandatario interino peruano —que fue parlamentario desde 2021— él mismo es "siempre prudente, pero creativo", y eso es lo que espera de los futuros ministros.
El Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente. Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país. 🇵🇪
— José Jerí (@josejeriore) October 13, 2025
Añadió que los años en el Congreso le enseñaron a ser "paciente y muy cauteloso", y relacionó los intentos de apresurarle con posibles intrigas de quienes desean que él "se caiga en el error".
"Por eso nos estamos tomando una pausa (...) Entonces, así como lo hice allá, lo haré acá, no habrá ninguna diferencia en la actitud", sostuvo.
Este último viernes, Perú amaneció con un nuevo presidente, luego de que el Congreso de ese país destituyera con más de 120 votos a la hasta entonces mandataria Dina Boluarte. José Jerí –quien formalmente encabezaba el Parlamento– juró en el cargo por sucesión constitucional y ocupará el poder de manera interina hasta el 28 de julio de 2026. Esta es la séptima vez que el país sudamericano cambia de gobernante en nueve años de sucesivas crisis políticas.