Congreso de Perú vuelve a rechazar adelanto de elecciones
La iniciativa recibió únicamente 48 votos a favor, con 75 en contra y una abstención, lejos de los 87 que se necesitaban para ser aprobada.
El Congreso de Perú rechazó con 75 votos en contra un dictamen que proponía un adelanto de elecciones generales y un referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente para mediados de este año.
Perú! https://t.co/DuMnDyp3Ae Con 75 votos en contra, el #PlenoDelCongreso rechazó el dictamen en minoría de los proyectos de ley 1897, 1918, y otros, para el adelanto de elecciones generales y el referéndum de convocatoria a una constituyente. Ni elecciones, ni renuncia.
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) February 3, 2023
La iniciativa introducida por el partido Perú Libre recibió únicamente 48 votos a favor y una abstención, lejos de los 87 que se necesitan para ser aprobada.
Perú Libre intentó convocar a elecciones presidenciales y legislativas para el segundo domingo de julio de 2023.
El adelanto de comicios y la creación de una nueva Carta Magna, así como la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la liberación del exmandatario Pedro Castillo, son las demandas de diversos grupos sociales peruanos en manifestación desde diciembre pasado.
La fuerte represión por parte de la policía contra las protestas dejaron un saldo de más de 60 muertos y centenares de heridos y detenidos.
El miércoles anterior, el parlamento (con una votación de 54 a favor, 68 en contra y dos abstenciones) rechazó un proyecto presentado sobre el adelanto de las elecciones generales complementarias para diciembre entratnte.
LEA TAMBIÉN: Fracasa propuesta sobre elecciones adelantadas en Perú
Está pendiente de trámite una iniciativa legislativa enviada por el poder Ejecutivo dirigido por Boluarte para celebrar comicios presidenciales y parlamentarios para octubre próximo, como una salida a la crisis que vive el país desde diciembre anterior.
El colaborador de teleSUR en Perú, Lucas Aguayo, informó que en Lima cerca de 500 personas estaban a las afueras del Palacio de Justicia autoconvocadas para manifestarse y exigir la renuncia de la Boluarte.
En Cusco, en el suroriente de la nación, la población lleva a cabo un paro total, mientras que se registraron bloqueos en vías de acceso y la movilización de diversas delegaciones de comunidades campesinas.